Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sindicatos educativos catalanes piden recursos para una atención más personalizada tras el TIMSS

Agencias
miércoles, 4 de diciembre de 2024, 17:51 h (CET)

Sindicatos educativos catalanes piden recursos para una atención más personalizada tras el TIMSS

Creen que se deben reducir ratios y dar respuesta a la segregación
Los sindicatos educativos catalanes han lamentado los resultados de los alumnos de Catalunya en el informe Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS) de 2023, y ven necesario destinar más recursos para dar una atención más personalizada a los estudiantes y mejorar las condiciones laborales para prestigiar la docencia.

Lo han dicho en declaraciones a Europa Press, después de que este miércoles se haya conocido este informe, que muestra que los alumnos de 4º de Primaria de Cataluña han obtenido una puntuación media en matemáticas de 489 puntos y de 502 en ciencias, por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la española y del total de la Unión Europea.

La portavoz de Ustec·Stes, Iolanda Segura, ha asegurado que el informe "corrobora que si no se invierte más en educación y se ponen más recursos para dar atención sobre todo al alumnado que más lo necesita" los resultados seguirán siendo negativos, y también ha señalado que el sistema educativo catalán tiene mucha segregación y que se debe dar respuesta.

El secretario general de Aspepc·Sps, Xavier Massó, ha insistido en volver a "enseñar matemáticas de verdad", ya que cree que es un aprendizaje progresivo y que no se está enseñando correctamente desde Primaria, y ha lamentado la falta de prestigio, a su juicio, de la profesión, que hace que no se quiera trabajar en educación.

CONDICIONES Y RATIOS
Por su parte, la secretaria general de CC.OO. Educació, Teresa Esperabé, atribuye los resultados al impacto que tuvo la pandemia en los alumnos analizados y, sobre todo, según ella, a la falta de recursos del sistema educativo catalán: "Con ratios bajas y suficiente atención personalizada se mejoraría".

El delegado de CGT Ensenyament Jordi Gil cree que no es casualidad que en matemáticas haya resultados bajos y que, a la vez, sea la especialidad con menos docentes en la bolsa y donde más sustituciones se quedan sin cubrir, y cree que "la concentración de poder en las direcciones no permite cuestionar las políticas educativas".

Por Intersindical, Marc Martorell ha relacionado las condiciones de los docentes con los malos resultados académicos, y defiende igual que el resto de representantes sindicales que con más recursos y profesores se podría prestar más atención a cada niño: "En una clase de 10 alumnos, estos están infinitamente más motivados que en una de 25".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto