Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 75% de CEOs de empresas del Pacto Mundial de la ONU España revisa los riesgos de sostenibilidad, según un estudio

Agencias
viernes, 14 de febrero de 2025, 13:35 h (CET)

El 75% de CEOs de empresas del Pacto Mundial de la ONU España revisa los riesgos de sostenibilidad, según un estudio

El 97% de las empresas del Ibex vinculan la remuneración de sus ejecutivos a la sostenibilidad

El 75% de las empresas participantes en el Pacto Mundial de la ONU España indica que su CEO o máximo órgano de gobierno revisa periódicamente los riesgos potenciales de sostenibilidad y el 74% supervisa los informes ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG).

Así lo revela el informe 'Comunicando el Progreso 2024' del Pacto Mundial de la ONU España en el que se analizan los avances en sostenibilidad de las empresas participantes en la iniciativa y de las compañías del Ibex en cinco áreas: gobernanza, derechos humanos, medioambiente, normas laborales y anticorrupción.

Este año, por primera vez, el estudio se basa en los datos del nuevo Informe de Progreso (Communication on Progress, CoP), un cuestionario estandarizado que desde 2023 deben completar todas las entidades adheridas al Pacto Mundial de la ONU y que permite la comparabilidad entre países.

Basándose en estos datos, la iniciativa destaca que el 92% de las compañías españolas participantes ha declarado un compromiso formal con el medioambiente, que se sitúa como el área con mayor implicación a nivel directivo por delante de otras como derechos humanos (86%) y la lucha contra la corrupción (86%). Analizando las entidades del Ibex, 33 de ellas incluyen en sus memorias una declaración sobre sostenibilidad del más alto cargo de la compañía.

A pesar de estos avances, el informe refleja que aún existen retos pendientes en materia de gobernanza. En este sentido, la vinculación de la remuneración ejecutiva a la sostenibilidad sigue siendo baja, con solo un 18,75% de las empresas participantes del Pacto Mundial de la ONU España que la relacionan con ámbitos de la sostenibilidad.

En contraste, las empresas del selectivo muestran una evolución significativa, con un 97% que ya incorpora este criterio en la retribución de sus ejecutivos, lo que supone un aumento de 11 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior.

AVANCES AMBIENTALES
En el ámbito medioambiental, el 76% de las empresas ha implementado medidas de eficiencia energética y optimización de recursos, superando la media global (71%). Además, el 85% ha adoptado estrategias de reducción de residuos y mitigación del cambio climático.

En el caso de las compañías del Ibex 35, el 100% mide sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los tres alcances y el 97% ha integrado energías renovables en su estrategia climática.

En normas laborales, sólo el 6% de las empresas participantes en el Pacto Mundial de la ONU España no cuentan con convenios colectivos, una cifra muy inferior a la media global (31%). Además, el 56% de las empresas ha adoptado medidas para garantizar la igualdad salarial, superando el promedio de la Unión Europea (46%). En este sentido, las empresas del Ibex refuerzan su compromiso, con el 100% implementando medidas de conciliación laboral.

En derechos humanos, el 83% de las empresas participantes en el Pacto Mundial de la ONU España han establecido compromisos en igualdad de género, pero solo el 37% cuenta con objetivos medibles, lo que representa una oportunidad para avanzar en estrategias concretas que permitan evaluar el impacto de las políticas implementadas.

En cuanto a la diligencia debida, el 60% ya ha implementado procesos en esta materia, con una adopción mayor en grandes empresas (71%), y se espera que este porcentaje aumente con la transposición de la Directiva Europea sobre Diligencia Debida (CSDDD).

En la lucha contra la corrupción, un 65% ya cuenta con programas específicos en la materia, mientras que un 20% planea implementarlos en los próximos dos años, lo que refleja una tendencia positiva hacia la mejora, aunque las diferencias entre grandes empresas (89%) y pymes (56%) siguen siendo notables.

Además, la formación en la materia sigue siendo un área de oportunidad pues sólo el 55% de las empresas españolas participantes en la iniciativa capacita a toda su plantilla y apenas un 12% extiende esta formación a sus proveedores. En este ámbito, las entidades del Ibex vuelven a destacar, con el 100% ofreciendo formación en anticorrupción.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto