Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Govern inicia un proyecto piloto de refugios climáticos en los colegios de Baleares con pérgolas fotovoltaicas

Agencias
lunes, 17 de febrero de 2025, 11:28 h (CET)

El Govern inicia un proyecto piloto de refugios climáticos en los colegios de Baleares con pérgolas fotovoltaicas

El Govern ha puesto en marcha un proyecto piloto de refugios climáticos en los colegios de Baleares, con la instalación de pérgolas fotovoltaicas que den sombra y a la vez generen energía.

El proyecto se ha presentado este lunes en el CEIP Son Oliva, en un acto en el que han estado presentes el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, y el director del Instituto Balear de la Energía (IBE), Hernando Rayo.

Sáenz de San Pedro ha apuntado que esta era una "demanda histórica" de la comunidad educativa de mejorar las instalaciones exteriores de los centros y mejorar la eficiencia energética.

Así, ha aclarado que además de esta instalación se prevén actuaciones similares en otros 10 centros de Baleares, que irán acompañadas de proyectos de naturalización de los patios.

Preguntado por los plazos que manejan para este proyecto, el conseller ha explicado que ahora se licitará la obra, las obras podrían empezar este mismo y dentro de este 2025 podría acabar la intervención.

También se ha consultado a Vera sobre la posibilidad de que se abrieran los colegios en verano para que sirvieran como refugio climático para la población en general pero en este caso Vera ha señalado que en la Conselleria están centrados en "actualizar las infraestructuras educativas" porque hay "muchos problemas".

Aún así, si ha aclarado que los patios sí se podrían abrir fuera del horario escolar y será un proyecto que llevarán al Parlament con un proyecto legislativo pero ha advertido que esto se tendrá que hablar con los Ayuntamientos porque tienen potestad sobre los CEIP.

Rayo ha detallado que con esta pérgola se trata de, además de dar sombra, ofrecer energía fotovoltaica al centro educativo y a los edificios de la Comunidad Autónoma que estén situados alrededor de esta escuela.

Así, la pérgola podrá abastecer del 30% de la energía que necesita el centro aproximadamente y, por tanto, el ahorro que podrá tener en la factura de la luz será de unos 6.000 euros sobre 8.000 euros que habitualmente pagan de factura.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto