Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un brote de cólera en el estado sudanés de Nilo Blanco deja 83 muertos y casi 1.200 contagios

Agencias
sábado, 22 de febrero de 2025, 13:38 h (CET)

Un brote de cólera en el estado sudanés de Nilo Blanco deja 83 muertos y casi 1.200 contagios

Un brote de cólera declarado en el estado sudanés de Nilo Blanco, en el sureste de Sudán, ha dejado hasta el momento 83 muertos y casi 1.200 contagios en medio de una devastación generalizada por el conflicto abierto desde abril de 2023 entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

La organización civil de la Red de Médicos de Sudán, que ha proporcionado este balance en su cuenta de la red social X, avisa de una situación "catastrófica" y una crisis de "hacinamiento" en los centros médicos estatales, sin camas suficientes para atender a un número de casos en aumento que ha dejado ahora mismo, además de los fallecidos, 1.197 afectados.

"La red insta a las autoridades locales a intensificar las campañas de sensibilización, desinfectar los mercados y evitar la distribución de agua potable por métodos tradicionales, así como distribuir cloro a zonas sin red de agua", ha pedido la ONG.

Médicos sin Fronteras también ha confirmado este brote en su hospital asociado de Kosti, donde han muerto 21 personas y más de 800 están recibiendo tratamiento por síntomas compatibles con el cólera, como diarrea, deshidratación y vómitos.

Los responsables locales de MSF concretan, en un comunicado, que al menos una veintena de personas han fallecido en el centro y una murió a su llegada. Hasta ahora se ha dado el alta a 48. Las cifras siguen aumentando y llevar un recuento detallado se ha vuelto difícil para el equipo implicado en la respuesta.

"La situación es alarmante y está a punto de descontrolarse", ha alertado el responsable médico del proyecto de MSF en Kosti, el doctor Francis Layoo Ocan. "El centro de tratamiento del cólera sigue recibiendo pacientes en estado crítico. Nos hemos quedado sin espacio y ahora ingresamos a los pacientes en una zona abierta y los tratamos en el suelo porque no hay suficientes camas", ha añadido.

El médico ha avisado que si la situación sigue así los próximos días, el centro se quedará sin material para tratar la deshidratación aguda y mantener con vida a los pacientes.

EL AGUA DEL RÍO, PROBABLE CAUSA DEL BROTE
Los responsables de Médicos sin Fronteras están bastante convencidos de que el origen del brote fue un corte eléctrico que paralizó el suministro de agua potable y obligado a los residentes de las comunidades afectadas del estado a sacar agua del río Nilo.

Ante la falta de vehículos a motor, las familias comenzaron a recoger "con carros tirados por burros" el agua del río sin ningún proceso de depuración.

"Las autoridades sanitarias locales han prohibido tomar agua del río en estos carros y han pedido que se refuerce la cloración en el sistema de distribución de agua. El mercado y la mayoría de los restaurantes están cerrados", añade MSF.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto