Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El IDIS alerta del "impacto negativo" en la atención sanitaria de la propuesta de la AIReF sobre Muface

Agencias
lunes, 24 de marzo de 2025, 19:26 h (CET)

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), ha alertado del "impacto negativo" en la atención sanitaria a los pacientes que tendría la propuesta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de incorporar a los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS) y transformar la actual adscripción obligatoria en un régimen voluntario.

En un comunicado, ha hecho un "llamamiento de cautela" a la hora de tomar en cuenta estas conclusiones, amparándose en "los efectos que medidas como estas pueden generar en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, por consiguiente, en la propia asistencia a los pacientes".

En este sentido, la entidad constituida por las principales empresas e instituciones del sector sanitario y sociosanitario de España considera "imprescindible que cualquier reforma del modelo de mutualismo administrativo vaya acompañada de un refuerzo sustancial del SNS que garantice la adecuada cobertura sanitaria para todos los ciudadanos".

Alertan de que, "si no se produce dicho fortalecimiento, una transición acelerada de los mutualistas al sistema público no es una opción viable. Por tanto --prosiguen--, en la actualidad, es prioritario seguir contando con este modelo, que no solo beneficia a los mutualistas, sino que también contribuye al equilibrio del sistema sanitario español, mejorando la atención y los tiempos de respuesta en ambos sectores".

El IDIS defiende que la progresiva incorporación de los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS) "en el contexto actual generaría un impacto negativo sobre la capacidad del SNS para atender a la población en condiciones adecuadas". Y apunta que, según el propio informe de la AIReF, la incorporación de 1,6 millones mutualistas sin refuerzo previo incrementaría en un 7% las listas de espera quirúrgicas y en un 30% las de consultas especializadas, "lo que agravaría la situación de colapso que existe actualmente".

También recuerda que "las listas de espera han alcanzado niveles históricos en los últimos años, con un aumento exponencial del número de pacientes que esperan tanto intervenciones quirúrgicas como consultas con especialistas", al tiempo que resalta que "el mutualismo administrativo, como mecanismo de cobertura del régimen especial de la seguridad social de los funcionarios del Estado, en el que los beneficiarios acceden a las prestaciones a través de su mutualidad (MUFACE, MUGEJU e ISFAS), mejora la accesibilidad del sistema sanitario y controla el gasto sanitario".

La AIReF ha presentado este lunes el estudio sobre el mutualismo administrativo en el que se constata que el sistema en España supone "una excepción singular" entre los países del entorno. En él, ha propuesto incorporar a los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS) y ha recomendado transformar la actual adscripción obligatoria en un régimen voluntario.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto