Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Al menos 18 muertos y un desaparecido por los incendios forestales en Corea del Sur

Agencias
miércoles, 26 de marzo de 2025, 05:32 h (CET)

Al menos 18 personas han muerto, diez han resultado heridas y una ha sido dada como desaparecida a consecuencia de los incendios forestales que azotan las provincias de Gyeongsang del Norte y Gyeongsang del Sur, que han llevado al Gobierno del país asiático a declarar el estado de catástrofe nacional.

Según han informado este miércoles las autoridades surcoreanas, al menos siete personas han muerto en Yeongdeok; seis han perdido la vida en Yeongyang, mientras que también se han registrado tres muertes en Cheongsong y otras dos en Andong. Además, hasta el momento han resultado heridas diez personas, dos de las cuales se encuentran en estado grave.

Las autoridades han comunicado asimismo que, en las últimas horas, un helicóptero se ha estrellado en el condado de Uiseong, ubicado en Gyeongsang del Norte, sin precisar víctimas. Es de esperar, aunque no ha habido confirmación al respecto, que se trate de uno de los 146 helicópteros que trabajan desde el pasado viernes en la zona para extinguir las llamas. Con la misma misión, el Ejército ha desplegado asimismo unos 5.000 efectivos.

La virulencia de las llamas ha obligado al Ministerio de Justicia a trasladar a cerca de 500 presos de una cárcel en la provincia de Gyeongsang a otros centros penitenciarios, una cifra bastante menor de los 3.500 previstos después de que algunos de los incendios hayan sido sofocados, según ha recogido la agencia de noticias estatal Yonhap.

La Agencia Nacional de Bomberos ha elevado al máximo el nivel de respuesta con el objetivo de movilizar todos los recursos disponibles y contener los incendios forestales, que han obligado a evacuar a miles de residentes en el sureste del país.

Las autoridades surcoreanas han alertado de que la aldea de Hahoe, ubicada en Andong y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, corre el riesgo de ser arrasada, si bien los equipos de bomberos finalmente han logrado contener los focos.

El templo budista de Gounsa, ubicado en el condado de Uiseong, y construido durante la dinastía Joseon no ha tenido tanta suerte y ha sido pasto de las llamas. Las autoridades han trasladado la mayoría del patrimonio cultural a zonas seguras de la provincia, mientras que los monjes que se encontraban en la zona han sido evacuados.

Los incendios, que comenzaron el pasado viernes en el condado de Sancheong, a unos 250 kilómetros al sureste de Seúl, azotan el país en un contexto de gran inestabilidad política, desencadenado por la decisión del expresidente Yoon Suk Yeol de instaurar la ley marcial a principios de diciembre del año pasado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto