Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Industria se compromete a tener en cuenta la opinión del sector tabaquero con el empaquetado genérico

Agencias
miércoles, 26 de marzo de 2025, 17:31 h (CET)

Industria se compromete a tener en cuenta la opinión del sector tabaquero con el empaquetado genérico

Hereu asegura que estudiará el impacto de la medida en el sector, pero también apela a su capacidad de transformación para adaptarse

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se ha comprometido este miércoles con Coalición Canaria a tener en cuenta la opinión del sector tabaquero a la hora de imponer el empaquetado genérico de los productos del tabaco y relacionados.

Durante la sesión de control al Gobierno, la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha dirigido a Hereu una interpelación urgente para conocer el impacto que tendrá en la economía canaria, donde se concentra gran parte de la industria tabaquera, implantar un empaquetado genérico para las cajetillas de tabaco de las diferentes marcas en el marco del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo.

Con ese empaquetado genérico, todas las cajetillas serían iguales independientemente de la marca que las venda. Valido ha dicho que aunque se muestra de acuerdo y apoyará "toda iniciativa dirigida a la erradicación" del tabaquismo, el empaquetado genérico se ha demostrado "ineficaz" en los países en los que se ha puesto en marcha, ha servido para aumentar el contrabando y ha bajado el precio de la cajetilla, fomentando así su demanda.

Pero además, es una medida que perjudica a las empresas de artes gráficas, las empaquetadoras y las papeleras, un sector que en Canarias genera más de 4.000 empleos. La diputada ha subrayado que el tabaco es el primer producto de exportación de la región. En este contexto, Valido ha pedido a Hereu "que se preocupe por esta situación" y que defienda los intereses de estas empresas para evitar poner en riesgo miles de empleos asociados al sector.

HEREU ADMITE EL PESO DE LA INDUSTRIA TABAQUERA EN CANARIAS
En el turno de réplica, el ministro ha especificado que la medida del empaquetado genérico de momento "no se ha tomado" y está aún en fase de "debate preventivo". También ha querido dar algunos datos económicos relevantes sobre la industria tabaquera y ha apuntado que en 2023 España había 36 empresas vinculadas al sector, con un valor añadido bruto de más de 285 millones de euros y una ocupación directa total de 1.557 personas. En Canarias hay 21 de esas 36 empresas que dan trabajo a 790 personas.

"Estamos hablando de una industria con una presencia significativa en las Islas Canarias. Y esta es una realidad que hay que tener en cuenta y, créame, la tenemos", ha dicho Hereu a Valido desde la tribuna del hemiciclo. Sin embargo, el ministro ha recordado que la medida del empaquetado genérico está recomendada por la Organización Mundial de Salud (OMS) y se aplica en un total de hasta 25 países.

A renglón seguido, el titular de Industria ha replicado a la diputada de Coalición Canaria que muchos de los argumentos que usa son directamente del sector que "pone en duda la eficacia de esta medida". En este sentido, Hereu ha dicho que las causas de la disminución del consumo o el aumento del contrabando son varias y no están únicamente ligadas al diseño de los paquetes.

En cualquier caso, el ministro ha dicho que el objetivo principal es reducir el consumo de tabaco, pero teniendo en cuenta el impacto al valor añadido del sector. "Respecto a esto último hay que analizar cuál es el impacto real de sustituir un empaquetado con diseños propios por otros diseños estandarizados", ha indicado.

De este modo, Jordi Hereu se ha mostrado partidario de que cualquier medida que pueda introducirse para los productos del tabaco cuente con un análisis sobre su posible impacto en la cadena de valor en la industria, pero también ha apelado a la capacidad de transformación del sector como sucede en otros "muchos sectores industriales".

Cristina Valido ha emplazado a Hereu a continuar trabajando en un tono de "colaboración" y como "aliado" para evitar "un impacto que puede ser evitable", y el ministro ha contestado que su departamento seguirá en esta línea de trabajo, análisis y de ver "cuáles son los impactos sobre la industria".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto