Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bajo arresto domiciliario el antiguo líder rebelde y actual vicepresidente de Sudán del Sur Riek Machar

Agencias
jueves, 27 de marzo de 2025, 05:47 h (CET)

La ONU: "Los líderes del país se encuentran entre estar al borde de una recaída en un conflicto o de impulsar un país hacia la paz"

EEUU insta al presidente sursudanés a "revertir la medida y evitar una mayor escalada de la situación"

Las fuerzas de seguridad de Sudán del Sur han puesto bajo arresto domiciliario al antiguo líder rebelde y actual vicepresidente del país africano, Riek Machar, según ha denunciado el partido que encabeza, el opositor Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO), en medio del repunte de las tensiones, que ha hecho temer la posibilidad del colapso del acuerdo de paz firmado en 2018.

El presidente interino del Comité de Relaciones Exteriores del SPLM-IO, Reath Muoch Tang, ha informado de que altos funcionarios de seguridad, incluido el ministro de Defensa, el general Chol Thon Balok, han entregado este miércoles por la noche en la capital, Yuba, una carta anunciando el arresto domiciliario de Machar.

"Las fuerzas de seguridad llegaron y expulsaron a todos del complejo, y el ministro de Defensa se marchó, pero muchos vehículos de seguridad permanecen en el complejo. Técnicamente, Machar está bajo arresto domiciliario, pero los agentes de seguridad, en un primer momento, intentaron llevárselo", ha explicado, en declaraciones recogidas por Radio Tamazuj.

El portavoz del SPLM-IO, Pal Mai Deng, ha expresado su "profunda preocupación" por el arresto domiciliario del vicepresidente, subrayando que "esta es una medida lamentable que viola el acuerdo de paz revitalizado". Pal ha advertido de que esta decisión "socava los avances logrados en el marco del acuerdo" de 2018.

Asimismo, ha indicado que Machar regresó a Yuba bajo la presión de líderes regionales e internacionales para promover la paz y la estabilidad en el país, pero ha acusado a la comunidad internacional de evitar presionar al presidente, Salva Kiir, para que implemente "plenamente" el acuerdo de paz.

"La comunidad internacional tiene la obligación de garantizar la seguridad física de Machar. Cualquier acción que comprometa su seguridad física será un obstáculo para la futura sanación y reconciliación nacional en Sudán del Sur", ha manifestado el también ministro.

LA ONU Y EEUU REACCIONAN AL ARRESTO DE MACHAR
Ante estas noticias, el jefe de la misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS), Nicholas Haysom, ha asegurado que "los líderes del país se encuentran entre estar al borde de una recaída en un conflicto o de impulsar un país hacia la paz, la recuperación y la democracia, en el espíritu del consenso alcanzado en 2018 cuando firmaron y se comprometieron a implementar el acuerdo de paz revitalizado".

"Las enmiendas unilaterales de las partes a dicho acuerdo que pongan en peligro los logros alcanzados con tanto esfuerzo en los últimos siete años corren el riesgo de que el país vuelva a sumirse en un estado de guerra. Esto no solo devastará a Sudán del Sur, sino que también afectará a toda la región", ha alertado, según reza un comunicado.

La misión ha instado "nuevamente a las partes a cesar inmediatamente las hostilidades y a entablar un diálogo constructivo que priorice los intereses de su pueblo en este momento crucial para la nación más joven del mundo".

Antes de conocer el arresto de Machar y ante los enfrentamientos al sur de Yuba, la UNMISS confirmó "intensos esfuerzos diplomáticos para negociar una solución pacífica", que incluyen a la Unión Africana y otros organismos regionales. Es por ello que pedía a Kiir y Machar una reunión para "resolver las diferencias" seguida de una declaración pública conjunta que reafirmara su compromiso compartido con la paz.

"Alentamos al presidente y al vicepresidente a que lideren los esfuerzos para prevenir nuevos enfrentamientos militares y restablecer la calma (...) Esto demostrará que su prioridad es anteponer los intereses del pueblo a los suyos propios", dijo.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Asuntos Africanos del Departamento de Estado, ha mostrado su "preocupación por los informes que indican" que Machar se encuentra bajo arresto domiciliario, y ha instado a Kiir a "revertir la medida y evitar una mayor escalada de la situación". "Es hora de que los líderes de Sudán del Sur demuestren la sinceridad de sus compromisos con la paz", ha agregado.

WASHINGTON Y LONDRES REDUCEN EL PERSONAL DIPLOMÁTICO
La Embajada estadounidense en Yuba ha anunciado una mayor reducción de su personal "debido a las continuas amenazas de seguridad" en el país, a donde Washington prohíbe viajar. También ha instado a los ciudadanos estadounidenses que se encuentran actualmente en Sudán del Sur a que consideren salir por medios comerciales mientras estén disponibles.

"Recomendamos que los ciudadanos estadounidenses que decidan no partir preparen planes de contingencia para situaciones de emergencia y estén preparados para refugiarse en el lugar si la situación se deteriora aún más", ha señalado la legación diplomática.

En este mismo sentido, Londres ha informado de que la Embajada británica en Yuba ha reducido "temporalmente" el número de su personal, aunque ha precisado que "continúa abierta" y que el embajador sigue trabajando con el personal restante. Además, ha instado "enérgicamente" a los líderes sursudaneses a usar su influencia para "desescalar urgentemente la situación y prevenir una eventual violencia".

Otros países han tomado medidas similares, como Noruega, que también ha endurecido las recomendaciones de viaje para Sudán del Sur, alegando que "los combates se acercan a la capital", a pesar de que la situación de seguridad "ha sido frágil durante mucho tiempo con enfrentamientos en varios lugares del país".

LLAMAMIENTO A PROTEGER LA INFANCIA
Durante la jornada, la representante especial del secretario general de Naciones Unidas para Menores y Conflictos Armados, Virginia Gamba, ha hecho un llamamiento a "proteger la infancia" ante la "extrema situación en el país", que "aumenta el riesgo de graves violaciones".

"Estoy profundamente preocupada por la escalada de violencia, en particular en la provincia de Alto Nilo, e insto a todas as partes a silenciar sus armas y cumplir con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario. (...) La estabilidad del país y una paz duradera para todos, incluidas las nuevas generaciones, están en juego", ha declarado.

Con todo, la representante especial ha advertido de que "esta escalada de violencia plantea graves riesgos para los niños, exponiéndolos a graves violaciones, en particular a asesinatos y mutilaciones, reclutamiento, secuestros y violencia sexual.

Sudán del Sur está sumido desde hace semanas en un repunte de las tensiones a causa de los enfrentamientos en el estado de Alto Nilo, especialmente en Nasir, en la frontera con Etiopía, hechos que hasta ahora habían derivado en la detención de varios políticos cercanos a Machar por supuesta relación con los incidentes, lo que ha llevado al SPLM-IO a alertar de un posible fin del acuerdo de paz.

En este sentido, la formación opositora anunció la semana pasada que suspendía su participación en las reuniones de seguridad, del comité político y del comité de supervisión del alto el fuego hasta que las autoridades liberaran a los detenidos. Sin embargo, desde entonces, Kiir ha cesado al gobernador de Alto Nilo y la oposición le ha acusado de bombardear una de sus bases en los alrededores de Yuba.

La crisis tiene lugar después de que el presidente de Sudán del Sur promulgara en septiembre de 2024 una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una medida criticada por la comunidad internacional, que reclamó a Yuba avances para la aplicación de la totalidad del acuerdo de paz de 2018, dado que aún no se han materializado algunos de los compromisos, incluida la celebración de elecciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto