Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU y varias ONG activan sus mecanismos de emergencia ante el terremoto de Birmania y su impacto regional

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 16:32 h (CET)

La tragedia alcanza un país arruinado por cuatro años de guerra y donde casi siete millones de niños viven en las zonas afectadas

Naciones Unidas, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y las principales ONG humanitarias han activado sus mecanismos de respuesta de emergencia ante el terremoto de 7,7 que ha sacudido esta mañana el centro de Birmania y que ha alcanzado incluso Tailandia y China con un balance de víctimas que ahora mismo alcanza los 144 muertos y 732 heridos solo en territorio birmano.

A las pocas horas del seísmo, los equipos de la ONU se han puesto en marcha "apoyados por la experiencia de toda la red global" y no descarta la movilización del Fondo Central para la Ayuda de Emergencia de la ONU.

Marie Manrique, coordinadora del programa del equipo en Birmania de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), ha confirmado que, además de los daños a edificios e infraestructura, también reina la preocupación ante posibles roturas de presas, y cortes en el suministro eléctrico y las comunicaciones en algunas zonas del país.

El FICR recuerda que el seísmo de 7,7 fue seguido por otro terremoto, 12 minutos después, de 6,4 con el consiguiente "incremento de la devastación", especialmente en dos de las regiones más afectadas, Mandalay y Sagaing. El FICR ha confirmado daños en el puente de Sagaing que conecta con Mandalay, en el aeropuerto y la universidad de Mandalay y la sede de Cruz Roja Birmania en la capital, Naipidó.

De igual modo, el FICR también avisa que las telecomunicaciones están cortadas en Mandalay, Sagaing y en el estado de Shan, uno de los epicentros, recuerda la ONU, de la "cada vez más brutal" guerra civil que estalló hace cuatro años, y que ha dejado a 20 millones de personas, una tercera parte de población necesitada de asistencia humanitaria este año.

A la iniciativa se han sumado también ONG como Plan International y Save the Children. "Sin duda, las necesidades humanitarias serán significativas. Estamos trabajando para establecer contacto con las comunidades en las zonas más afectadas, dentro y alrededor de Mandalay", ha avisado el director de Plan International en el país, Haider Yaqub, quien ha confirmado desde Rangún que algunas infraestructuras críticas han quedado destruidas, que las líneas telefónicas fijas no funcionan y que viviendas y muchos otros edificios han colapsado".

Por su parte, Save the Children avisa que en las seis regiones y estados afectados -- Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, Shan y Naipidó -- viven más de 28 millones de personas, entre ellas unos 6,7 millones de niños y niñas. El director regional en funciones para Asia de Save the Children, Jeremy Stoner, recuerda que los niños y niñas "son los más vulnerables tras una catástrofe" y por ello también ha activado a todos los equipos disponibles para responder a esta emergencia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto