Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Disminuyen un 18,2% los casos de mpox detectados a nivel global por la OMS en febrero

Agencias
viernes, 28 de marzo de 2025, 16:45 h (CET)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado una disminución del 18,2 por ciento de los casos de mpox detectados a nivel global en febrero, con 3.191 nuevos diagnósticos, de los que un 88 por ciento se han identificado en la región de África, a la que siguen la región de Europa (6 por ciento) y de América (3,2 por ciento).

Mientras que la región del Mediterráneo Oriental ha notificado un aumento mensual de casos del 50 por ciento en febrero, el resto de regiones han registrado descenso del 50 por ciento (América), del 39 por ciento (región del Pacífico Occidental), del 21 por ciento (Europa), del 15 por ciento (África) y del 12 por ciento (región del Sudeste Asiático).

Uganda ha sido el país que más casos ha notificado en las últimas seis semanas, con hasta 300 casos por semana, si bien República Democrática del Congo (RDC) sigue siendo la nación más afectada en la región desde el inicio del brote.

Aunque los casos sospechosos en RDC se están estabilizando, "no está claro si esto refleja una disminución real", pues también se han reducido las pruebas realizadas en las últimas semanas, y tanto el clado Ia como el Ib continúan circulando por el territorio; desde su primera detección en septiembre de 2023, el clado Ib se ha detectado en diez provincias de RDC (Kivu del Sur, Kivu del Norte, Kinshasa, Kasai, Tshopo, Tanganyika, Alto Katanga, Mai Ndombe, Lomami y Kongo Central).

Burundi, por su parte, ha mostrado una tendencia constante a la baja con menos de 50 casos nuevos semanales, en comparación con los 200 semanales del registrados durante su pico máximo, además de una letalidad general "muy baja".

Países como Brasil, República del Congo y Tanzania ya han notificado sus primeros casos del clado Ib de mpox, y República del Congo es el único, aparte de RDC, donde se ha documentado la cocirculación de los clados Ia y Ib.

Otros países africanos que han detectado transmisión comunitaria son Burundi, Kenia, Ruanda, Sudáfrica, Uganda, la República Unida de Tanzanía y Zambia; se han notificado casos esporádicos o relacionados con viajes en Angola, República del Congo, Sudán del Sur y Zimbabue.

Fuera de África, 15 países han notificado casos del clado Ib: Reino Unido (diez casos), Alemania (ocho casos), China (siete casos), Bélgica (cinco casos), Tailandia (cuatro casos), Estados Unidos (cuatro casos), Qatar (tres casos), Francia (dos casos), Brasil, Canadá, India, Omán, Pakistán, Suecia y Emiratos Árabes Unidos (un caso cada uno), sin transmisión comunitaria sostenida ni muertes asociadas al clado Ib.

Desde el 1 de enero de 2022 al 28 de febrero de 2025, se han notificado un total de 132.97 casos confirmados de mpox, incluidas 304 muertes, en 131 países siendo la tasa de letalidad global del 0,2 por ciento.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto