Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OTAN, a la espera de Trump

Fermín Bocos
martes, 1 de abril de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 31 (OTR/PRESS) El futuro de la OTAN tal y como la conocemos está en el aire. Está por ver qué dirá o con qué amenazará Donald Trump en la próxima cumbre de la Alianza que está previsto celebrarse el próximo 24 de junio en La Haya (Países Bajos). Dicha incertidumbre resulta inevitable y procede de una evidencia: aunque son una treintena los países que integran la organización, Estados Unidos es la pieza maestra del engranaje político y militar. Sin ellos la Alianza perdería lo esencial de su capacidad disuasoria.

En origen fue un producto de la Guerra Fría. El escudo de Occidente frente al Pacto de Varsovia: el bloque militar integrado por los países comunistas del Este de Europa nucleado en torno a la Unión Soviética. Ahora, tres cuartos de siglo después, el bloque comunista es historia pero Rusia, tras la invasión de Ucrania, comparece en el escenario europeo como una amenaza para algunos de sus países vecinos, caso de los países bálticos, Polonia o Finlandia. Es una amenaza real porque históricamente, en Rusia, lo militar y lo político siempre han ido unidos -desde los zares a la época soviética- con una constancia fuera del tiempo y con independencia del clima internacional, y si algo detuvo las pulsiones expansionistas de Moscú fue la existencia de la OTAN. Un factor cuya vigencia disuasora está ahora mismo en entredicho en razón de las reticencias de la nueva Administración norteamericana.

¿Qué quiere Donald Trump? O, por decirlo claramente:¿qué exige a los miembros de la OTAN? Pues algo sencillo de decir y complejo de allegar: qué pongan más dinero. El 2% del PIB de cada país como punto de partida hasta alcanzar un techo de entre el 3% a un 5%. En el caso de España la cosa se complica porque nuestro país, que aporta el 1,28 % , en menos de tres meses tendría que incrementar en 10.000 millones de euros la partida de gastos militares. Y Pedro Sánchez -para disimular ante su socios comunistas- anda perdido en los sargazos de la semántica tratando de dar con el eufemismo que le permita orillar el término "defensa" para llamar de otra manera a los gastos en Defensa. Junio está a la vuelta del calendario y aunque podemos marear el debate hablando de la traición de Trump a Europa ,los hechos son tenaces y Rusia seguirá con sus planes. Algo, pues, habrá que hacer a la espera de lo que diga Trump.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto