Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alves nos divide

Antonio Casado
martes, 1 de abril de 2025, 08:02 h (CET)

MADRID, 31 (OTR/PRESS) Cada uno es libre de compartir o no compartir la decisión unánime tomada en la sala de apelaciones (tres juezas y un juez) del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el caso de Dani Alves por agresión sexual. Básicamente niega al relato de la víctima la exigible consistencia para imponerse a la presunción de inocencia. Lo cual no supone tomar por verdadero el relato de la otra parte presente en la intimidad del baño de una discoteca barcelonesa.

Eso dice la sentencia. Y el firmante de este comentario la acata y la da por buena, aunque solo sea por mi fe en la única institución disponible para sobreponerse al relato unilateral de una de las dos personas encerradas en un excusado aquel fin de año de 2022.

A los ojos de un juez, o una jueza, no tiene por qué ser más fiable la versión de un hombre que la de una mujer, o al revés, en un contexto sociopolítico de creciente equiparación real y legal, gracias entre otras cosas al movimiento feminista y el extendido convencimiento de que vivíamos y puede que aun vivamos en un ecosistema patriarcal. Pero me parece un atentado a la razón y el sentido común apuntarse acríticamente solo a la versión de la presunta agredida por afinidad al pancartismo feminista, lo cual niega la fuerza del "yo si te creo" a la otra parte, y también al propio sistema judicial.

En esa perspectiva, la del exigible respeto al muy reglado funcionamiento de la Justicia, no me parece ejemplar ni responsable que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, califique de "vergonzosa" la sentencia que -pendiente de recurso en el Tribunal Supremo- absuelve a Dani Alves. O que la actual ministra de Igualdad, Ana Redondo, acuse a los jueces de "cuestionar permanentemente la voz de las mujeres".

En los dos casos es de estricta aplicación la reacción de las cuatro asociaciones judiciales y las tres asociaciones de fiscales, que han acusado a la vicepresidenta de atentar contra las bases del sistema judicial. Y, por la misma razón, tampoco parece ejemplar que la antecesora de Redondo, la exministra de Igualdad, Irene Montero, cuya obra predilecta fue llevar al BOE la llamada ley del "solo sí es sí", declare públicamente que hay "violencia institucional" tras la sentencia del mencionado TSJC que hace unos días absolvió a Dani Alves de los delitos de agresión sexual por los que había sido condenado a cuatro años y medio de cárcel al exfutbolista del Barcelona.

Si hablamos de violencia institucional o institucionalizada, prefiero fiarme de la Justicia. Es un ámbito de actuación pública mucho más reglamentado que el del Gobierno al que pertenece Redondo y perteneció Irene Montero, donde las malsana tentación de alcanzar el poder absoluto o de actuar sin contrapesos es cada vez más frecuente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto