Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Substack rediseña la pestaña de multimedia para agregar un 'feed' de vídeos en formato vertical

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 17:24 h (CET)

Substack rediseña la pestaña de multimedia para agregar un 'feed' de vídeos en formato vertical

MADRID, 1 (Portaltic/EP)
Substack ha comenzado a implementar un 'feed' de videos en formato vertical en la pestaña actualizada de contenido multimedia, de manera que los usuarios podrán visualizar contenido de forma similar a TikTok o YouTube Shorts, incluyendo contiendo publicado por los creadores a los que los usuarios estén suscritos y sugerencias basadas en su actividad.

La plataforma de creación y distribución de boletines o 'newsletter' implementó la capacidad de publicar vídeos de forma nativa en el año 2022 y, más tarde, implementó nuevas herramientas para este contenido como las transcripciones interactivas generadas por Inteligencia Artificial (IA).

Siguiendo esta línea, el pasado año también se agregó una pestaña de contenido multimedia, en la que se recoge todo el contenido con formato de imágenes o vídeo publicado en la plataforma para que los usuarios puedan acceder a él de forma más sencilla.

Ahora, de cara a continuar impulsando las funciones multimedia en la aplicación, Substack ha comenzado a introducir un nuevo 'feed' de vídeos en formato vertical, como parte del rediseño de su pestaña de contenido multimedia.

En concreto, este 'feed' incluye vídeos que se pueden desplazar de forma vertical, con un funcionamiento similar al de otras plataformas como TikTok, YouTube Shorts o Instagram 'Reels'. Así, recogerá los vídeos publicados por los creadores a los que estén suscritos los usuarios, así como otros vídeos sugeridos mediante su algoritmo de recomendación.

Igualmente, según han recogido medios como Engadget y TechCrunch, el nuevo 'feed' incluirá diversos formatos de contenido de vídeo corto, como vídeos publicados a través de la herramienta de Notas -la función de 'microbblogging' de la compañía-, vídeos más largos o, incluso, avances de pódcasts.

De esta manera, además de fomentar las publicaciones multimedia en su plataforma y descubrir nuevo contenido para los usuarios, la compañía también ha señalado que ofrece ventajas para los creadores. Concretamente, Substack ha asegurado que el 82 por ciento de los escritores con mayores ingresos de su servicio utilizan contenido multimedia.

Con todo ello, se ha de tener en cuenta que Substack no es la única plataforma que ha anunciado funcionalidades y servicios destinados a la visualización de vídeos en formato vertical, que resultan en una experiencia similar a la que ofrece la red social de ByteDance, TikTok, la cual se encuentra en una situación de incertidumbre ante su posible prohibición en Estados Unidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto