Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero defiende que el Gobierno "vele por una educación de calidad" en universidades ya que "CCAA del PP" no lo hacen

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 21:00 h (CET)

Montero defiende que el Gobierno

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este martes que el Ejecutivo central debe velar por que en las universidades españolas se imparta "una educación de calidad", ya que "comunidades autónomas (CCAA) del Partido Popular (PP) no están velando por esta cuestión y están aflorando" en ellas "universidades, al menos con esa apariencia, que están concediendo títulos sin el mínimo exigible" de calidad.

Así lo ha indicado la vicepresidenta en una atención a medios en Sevilla antes de participar en la inauguración del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, y a preguntas de los periodistas sobre el real decreto que ha anunciado el Gobierno para modificar el número 640/2021, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios.

Preguntada por el rechazo que el Ejecutivo andaluz del PP-A que preside Juanma Moreno ha manifestado ante dicho decreto, la también secretaria general del PSOE-A ha dicho que no le "extraña" ese posicionamiento, porque "el Gobierno de Andalucía, en el último periodo, ha hecho aflorar un conjunto de universidades que, a criterio de los rectores de las universidades públicas, no cumplen con criterios mínimos de calidad exigibles a la hora de tener una titulación en educación superior".

Dicho esto, Montero ha reivindicado que "la meritocracia y la igualdad de oportunidades tienen que estar en el centro de cualquier titulación y de cualquier educación que se precie de ser una educación de calidad", y ha defendido que "es fundamental que el Gobierno de España vele por estas cuestiones, ya que comunidades autónomas del Partido Popular no están velando por esta cuestión y están aflorando universidades, al menos con esa apariencia, que están concediendo títulos sin el mínimo exigible, sin requisitos que no los marca el Gobierno, sino que se marcan por parte de los técnicos y de los expertos", ha remachado.

"Las universidades públicas tienen que cumplir esos estándares y esos criterios", al igual que, "evidentemente, las universidades privadas, y creo que esto es una obviedad que tenemos que cumplir", ha manifestado también la vicepresidenta primera.

POR UNOS "ESTÁNDARES DE CALIDAD IMPRESCINDIBLES"
A la pregunta de si el Gobierno "se plantea cerrar alguna universidad privada", María Jesús Montero ha respondido que "el Gobierno tiene las competencias que tiene", y "lo que quiere es que se adapten todos los estudios de educación superior a esos requisitos, a esos estándares de calidad que son imprescindibles para que luego un profesional tengamos todos la confianza de que puede cumplir todas sus funciones con absoluto rigor y con absoluta solvencia".

"Porque eso es lo que estamos preparando", a "personas para el futuro que luego son médicos, son profesores, son ingenieros, es decir, que afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos", ha advertido la vicepresidenta antes de agregar que "parece evidente que todas las titulaciones tienen que cumplir con esos requisitos mínimos, y se da la paradoja en nuestro país de que, a pesar de las denuncias de los rectores de las universidades públicas, se están autorizando centros de educación superior, universidades que no cumplen con esos requisitos".

Tras incidir en que "el Gobierno ejercerá sus competencias en el ámbito que las tiene", Montero no ha querido "poner nombres" de centros universitarios que no cumplirían esos requisitos, y ha apostillado a los periodistas que le preguntaban que los "conocen perfectamente, porque en diferentes ocasiones los rectores se han referido a ellos".

Montero ha querido dejar claro, en todo caso, que se estaba "refiriendo a universidades que no tienen los mínimos criterios de calidad; es decir, universidades en las que el esfuerzo para sacar la titulación", en los que "la titulación de los profesorados, los requisitos que se requieren para el desarrollo de prácticas, etcétera, no cumplen con unos mínimos exigibles", y "el Gobierno debe velar para que eso no ocurra", ha enfatizado.

También ha reivindicado que "la igualdad de oportunidades tiene que estar presente siempre en toda la intervención pública", y al hilo ha comentado que ahora cuando está "cerca" la "preparación de la Selectividad, hay muchísimos alumnos de Bachillerato, y con ellos sus padres, que están partiéndose literalmente la cara por obtener una puntuación adecuada para poder entrar en aquellas titulaciones que exigen un mayor nivel de nota".

"Y estoy hablando fundamentalmente de personas, de hijos, de la clase media, de la clase trabajadora, por ejemplo en los estudios de Medicina o en los estudios de (Ingeniería) aeroespacial", en los que "se exige una nota muy alta", ha continuado Montero, que ha agregado que "es evidente que hay algunos alumnos que no pueden cursar esos estudios porque sus padres no tienen un nivel económico para poder matricularlos en una universidad privada".

"Pero ese no es el debate que tenemos respecto a la calidad", sino "otro debate que tiene que ver con que la inversión pública tiene que posibilitar que todos los alumnos, o la mayoría de los alumnos, que tienen vocación por una titulación puedan contar con una plaza", ha matizado la vicepresidenta antes de subrayar que "el Gobierno de España puso un fondo, sin tener competencia, para que se incrementaran las plazas de Medicina en las facultades de toda España", y el Ejecutivo andaluz "debería incrementar" esas plazas.

Así, la dirigente socialista ha subrayado que "hacen falta médicos en las universidades públicas para posibilitar que de aquí a un periodo de tiempo tengamos un mayor volumen de profesionales disponibles, que son profesionales necesarios, por ejemplo, para pasar consulta en un pueblo que no siempre está cerca de una gran ciudad".

"Por tanto, lo que pido al Gobierno de Andalucía es que incremente el número de plazas de estudiantes de Medicina para que no tengamos que estar en unas notas que hacen que muchos chavales, siendo magníficos expedientes, se queden en la puerta por la escasez de plazas que tenemos en este momento en la oferta", ha concluido María Jesús Montero sus declaraciones sobre este asunto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto