Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército de Birmania continúa con su ofensiva a pesar del terremoto

Agencias
miércoles, 2 de abril de 2025, 10:46 h (CET)

El paralelo Gobierno de Unidad Nacional pide a la comunidad internacional "ayuda urgente" ante la "catástrofe"

Las Fuerzas Armadas de Birmania han continuado con su ofensiva en un total de siete localidades de todo el país a pesar del potente terremoto de magnitud 7,7 en la escala Richter que sacudió el país la semana pasada y que se ha saldado por ahora con más de 2.900 muertos y miles de heridos.

Los ataques, que se han concentrado en los estados de Magway, Shan, Kachin, Kayah y Sagaing, han sido perpetrados en su mayoría contra localidades que se encuentran bajo control rebelde, especialmente del Ejército de Liberación Nacional Taang (TNLA) y el Ejército para la Independencia de Kachin (KIA), según informaciones del portal de noticias Mizzima.

En Mandalay, una de las regiones más afectadas por el seísmo, el aeropuerto ha sufrido graves daños estructurales. No obstante, las bases aéreas de Magway y Meiktila siguen operativas y supervisan cualquier amenaza aérea. Estas bases han facilitado los bombardeos perpetrados en Bhamo y Nawnghkio, tal y como han indicado fuentes militares, que estiman que una veintena de aviones despeguen y aterricen a diario en estas bases para perpetrar ataques y realizar análisis de vuelo.

La junta militar que gobierna el país desde el golpe de Estado de febrero de 2021 ha recibido numerosas críticas por parte de la población por rechazar el uso de algunos de sus aviones para entregar ayuda a las víctimas y afectados por el terremoto incluso a pesar de que la alianza rebelde anunció el martes por la noche un alto el fuego unilateral de un mes por cuestiones humanitarias.

Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional --formado por las autoridades exiliadas-- anunció el sábado que sus Fuerzas de Defensa Popular cesarían los combates de forma también unilateral a partir del domingo para facilitar las tareas de búsqueda y rescate tras el devastador seísmo.

Este mismo miércoles, estas autoridades paralelas han solicitado a la comunidad internacional entregar ayuda urgente a la población. "La cifra de muertos es catastrófica, y esta tragedia se está viendo exacerbada por los continuos ataques de la junta, que incluso después de este desastre están socavando la entrega de ayuda. La gente está desesperada y necesita ayuda inmediata", han señalado en un comunicado.

Birmania se ha visto sumida en una grave crisis desde el golpe de Estado, que fue perpetrado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (LND) de la entonces líder 'de facto', la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, se hizo con la mayoría parlamentaria, argumentando que había habido fraude, una afirmación cuestionada por observadores internacionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto