Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hamás critica la "inmoral" decisión de Hungría de retirarse del TPI y pide que detenga a Netanyahu

Agencias
jueves, 3 de abril de 2025, 14:12 h (CET)

Hamás critica la

Dice que la medida "es una bofetada al principio de justicia internacional" que "incita a la impunidad"

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha criticado este jueves "en los términos más firmes" la "inmoral" decisión del Gobierno de Hungría de iniciar los procedimientos para su retirada del Tribunal Penal Internacional (TPI), una medida anunciada en el marco de una visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre el que pesa una orden de arresto emitida por la corte.

"Condenamos en los términos más firmes el anuncio del Gobierno de Hungría sobre su retirada del TPI coincidiendo con la visita del criminal de guerra Netanyahu, buscado por el tribunal por crímenes atroces cometidos por su Ejército fascista contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza", ha dicho.

Así, ha enmarcado la decisión de las autoridades húngaras en "una flagrante complicidad con un criminal de guerra que ha huido de la justicia internacional", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'. "Es una violación flagrante del Derecho Internacional y de los principios de justicia humanitaria", ha sostenido.

El grupo islamista palestino ha recalcado por ello que la decisión de Budapest "es una bofetada al principio de justicia internacional que refleja el doble rasero por parte de algunos gobiernos occidentales, principalmente Hungría y Estados Unidos".

"Esta política socava el sistema internacional de justicia, incita a la impunidad y supone una amenaza directa a la paz y la estabilidad global", ha explicado, al tiempo que ha pedido a Hungría que "rescinda inmediatamente esta decisión sesgada y vergonzosa".

Por último, ha solicitado a Budapest que "cumpla con sus obligaciones internacionales y entregue al criminal de guerra Netanyahu al TPI para que rinda cuentas por sus crímenes y reciba un justo castigo por las masacres y el genocidio que ha cometido contra el pueblo palestino".

El comunicado ha sido publicado horas después de que el portavoz del Gobierno húngaro, Gergely Gulyas, anunciara la futura salida de Budapest del TPI, lo que no significa en cualquier caso que sea una ruptura automática. El Estatuto de Roma contempla en su articulado la posibilidad de que un Estado miembro denuncie dicho tratado, si bien esta retirada no se haría efectiva hasta pasado un año de la notificación formal al secretario general de Naciones Unidas.

Gulyas ha alegado que la corte de La Haya comenzó como una iniciativa "respetable" pero se ha convertido en un instrumento político, argumento similar al que esgrime Israel --que no forma parte del Estatuto de Roma-- para cuestionar tanto la orden de arresto contra Netanyahu como las investigaciones abiertas en los últimos años. La decisión ha sido inmediatamente aplaudida por Israel.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto