Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sindicatos piden adaptar la jornada con climatología adversa tras el accidente mortal en Coria

Agencias
viernes, 4 de abril de 2025, 15:01 h (CET)

Sindicatos piden adaptar la jornada con climatología adversa tras el accidente mortal en Coria

CCOO de Sevilla insiste en que la ley obliga a adaptar la jornada en caso de climatología adversa después de que tres trabajadores hayan muerto este viernes al derrumbarse una nave agrícola en Coria del Río, en el entorno del cortijo El Sequero. De su lado, en UGT lamentan el accidente mortal e informan que se han puesto en contacto con Trabajo

En una nota de prensa, el Sindicato expresado su consternación e indignación por el trágico accidente laboral que le ha costado la vida a tres personas en una jornada en la que la Aemet tenía activo el aviso amarillo por viento y lluvia en la provincia sevillana.

Las víctimas mortales en siniestro laboral en Sevilla ya ascienden a una decena en lo que va de año. Al respecto, la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha recordado que, "en días en los que existan avisos por fenómenos meteorológicos adversos, el Real Decreto Ley 4/2023 obliga a las empresas a adaptar la jornada e incluso suspenderla para proteger la vida de las personas".

En este sentido, Tirado ha señalado que "hay que tomar en serio los avisos por parte de la Aemet, porque los incumplimientos de las obligaciones, ya sea de la adaptación de las medidas preventivas oportunas o del mantenimiento de las naves y lugares de trabajo, dan lugar a este tipo de desgracias".

La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla ha manifestado que "en menos de un mes, han muerto cuatro personas trabajadoras en días en los que estaban activos los avisos por climatología adversa en nuestra provincia" y ha añadido que, "desde CCOO vamos a estar vigilantes para que se esclarezcan todas las circunstancias en las que se ha producido este fatal accidente".

Como es habitual, CCOO se personará en el caso como acusación popular y pedirá que se depuren las responsabilidades oportunas.

Desde UGT Sevilla lamentan también el fallecimiento de los tres trabajadores y trasladan el pésame a los familiares y compañeros de dichos trabajadores. "De momento, desconociendo las causas, aunque todo indica que ha sido por las fuertes rachas de viento y no ha aguantado la propia estructura del edificio".

En este sentido, "estamos intentando determinarlas, poniéndonos en contacto tanto con la Extensión de Trabajo de Sevilla como con el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo", indican José Armando Rodríguez Ardila, dirigente de Salud Laboral en UGT Sevilla.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto