Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Policías y guardias civiles usan las pistolas táser en 22 ocasiones desde enero, la mitad por delitos de orden público

Agencias
sábado, 5 de abril de 2025, 11:29 h (CET)

Policías y guardias civiles usan las pistolas táser en 22 ocasiones desde enero, la mitad por delitos de orden público

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han usado desde enero los dispositivos de descarga eléctrica o pistolas táser en 22 ocasiones, la mitad de las veces por delitos relacionados con el orden público.

Los agentes de la Policía Nacional son los que más han usado estas pistolas de inmovilización, ya que de las 22 ocasiones en lo que va de 2025, en tan sólo cuatro lo hicieron miembros de la Guardia Civil, según consta en una respuesta parlamentaria del Gobierno a EH Bildu, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Además de las once ocasiones cuyo uso guardó relación con delitos contra el orden público, en cuatro fue por Viogén --violencia de género-- y en dos por atentado contra agente de autoridad; además, en una ocasión fue por un homicidio ocurrido en Cádiz en enero, otra vez fue por lesiones y una última por un delito contra el patrimonio.

El Gobierno ofrece esta información remitiéndose a la entrada en vigor de la Instrucción 2/2025 de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio, por la que las direcciones generales de la Policía y de la Guardia Civil deben dar información relativa a la realización de disparos con este tipo de dispositivos electrónicos de control a la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad (IPSS).

DESPLIEGUE DE UNIDADES HASTA 2028
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu se interesó sobre los planes para dotar de estas pistolas táser de descarga eléctrica a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un tipo de arma que ha levantado algunas quejas en colectivos sociales al entender que carecen de regulación suficiente para evitar riesgos.

En este sentido, el Gobierno se remite en su contestación por escrito a las comparecencias en las Cortes de los directores generales de la Policía, Francisco Pardo, y de la Guardia Civil, Mercedes González.

El primero de ellos adelantó que la meta era que a finales de 2028 todos los coches patrulla tengan al menos una pistola táser, para lo que los policías dedicados a seguridad ciudadana estaban recibiendo la "formación específica" en lo que calificó como "armamento no letal".

El director de la Policía explicó en octubre de 2024 que se habían adquirido 1.600 pistolas táser y 4.000 cámaras, ya que cada dispositivo inmovilizador eléctrico tiene que llevar asociado un dispositivo de grabación. Además, apuntó a la licitación de otras 3.500 unidades, a razón de 700 pistolas por año hasta 2028.

La directora de la Guardia Civil también puso el foco en este tipo de armas en su comparecencia en el Congreso de los Diputados del pasado 10 de marzo, explicando que se iban a comprar 800 nuevas unidades "más modernas y con videocámara para el periodo 2025-2028".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto