Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército venezolano, en "alerta" tras el supuesto plan para atacar una plataforma de ExxonMobil en Guyana

Agencias
lunes, 7 de abril de 2025, 01:52 h (CET)

Las autoridades venezolanas han asegurado que sus Fuerzas Armadas se encuentran "alerta" ante la supuesta operación de "falsa bandera" denunciada este domingo por la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, contra una plataforma de la petrolera estadounidense ExxonMobil, que opera en aguas de Guyana, para poder justificar un ataque contra Venezuela, que reclama la propiedad de esta zona.

"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (...) se mantiene alerta ante la denuncia formulada por (...) Delcy Rodríguez sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de 'falsa bandera' para atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país", han anunciado en un comunicado.

El Ministerio de Defensa ha reafirmado así su "voluntad y determinación de responder con acciones contundentes y en perfecta fusión popular militar policial, a cualquier amenaza que atente contra la integridad y la paz" del pueblo venezolano.

En línea con la 'número dos' del Gobierno venezolano --que ha señalado a la líder opositora María Corina Machado y a las autoridades estadounidenses--, la cartera ministerial ha achacado el presunto futuro ataque al "injerencismo imperial", denunciando un 'modus operandi' con el que trata de "propiciar situaciones de conflicto con premeditación y alevosía para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico".

Pese a ello, el Ministerio ha vuelto a acusar a las autoridades de Guyana de violar "fragantemente el Acuerdo de Ginebra, al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, manteniendo buques de perforación y tanqueros extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona en controversia", en alusión al Esequibo, la zona occidental de Guyana que reclama el Gobierno de Venezuela.

En este sentido, ha hecho una defensa de "los derechos históricos" de Venezuela sobre el Esequibo, contemplados en una ley promulgada hace poco más de un año con la que Caracas pretende anexionarse este territorio rico en petróleo y minerales.

Estas declaraciones llegan horas después de que la vicepresidenta venezolana haya acusado a Machado y al fundador del grupo estadounidense de mercenarios BlackWater, Erik Prince, de orquestar una futura operación de "falsa bandera" para justificar algún tipo de "represalia y acción" contra Venezuela, y en la que también estarían implicados el secretario del Departamento de Estados Unidos, Marco Rubio, y ExxonMobil.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto