Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mueren al menos 15 civiles en enfrentamientos del Ejército de Sudán y las RSF en Omdurman

Agencias
lunes, 7 de abril de 2025, 03:29 h (CET)

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Al menos 15 personas, entre ellas tres voluntarios del Servicio de Emergencias, han muerto durante los enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el oeste de Omdurman, en el estado sudanés de Jartum.

El Servicio de Emergencias de la localidad de Umm Badda ha informado del balance en un comunicado recogido por el diario 'Sudan Times' en el que precisa que tres de las víctimas mortales pertenecían a este grupo de voluntarios en "los barrios de Salam, Dar al Arqam y Buq'a", donde la situación descrita es "trágica" debido a la intensidad de los combates.

Horas antes, un miembro del Servicio de Emergencias ha declarado bajo condición de anonimato al 'Sudan Ajbar' que tres civiles han muerto, incluyendo al supervisor del servicio, en la mencionada localidad, si bien lo ha achacado a las RSF, que "atacaron las casas de los ciudadanos en la tarde del sábado".

El grupo paramilitar también ha sido acusado de llevar a cabo detenciones masivas contra decenas de civiles, restringir la circulación de éstos, impidiendo que huyan hacia el norte, confiscar vehículos e impedir la salida de las zonas bajo su control.

Los enfrentamientos tienen lugar mientras las tropas sudanesas retoman sus operaciones para recuperar localidades de Omdurman, donde la situación es "extremadamente peligrosa", han alertado desde el Servicio de Emergencias, en referencia a la falta de alimentos y la escasez de agua potable, hasta el punto de que el barril de agua ha alcanzado un precio de 35.000 libras (unos 53 euros).

Las RSF han atacado el sur de Omdurman en una serie de ofensivas de represalia que se han cobrado la vida de casi un centenar de personas y han dejado decenas de heridos y miles de desplazados.

La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir en un golpe de Estado militar.

Dicho proceso de transición sufrió un grave varapalo en octubre de 2021, cuando el jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, dio una nueva asonada --respaldada por Dagalo, entonces su aliado-- en el que fue derrocado el primer ministro, Abdalá Hamdok. Los intentos de reconducir la situación e integrar a las RSF en el Ejército terminaron por desatar un conflicto a gran escala que ha sumido al país en una grave crisis humanitaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto