Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Malí, Níger y Burkina Faso llaman a consultas a sus embajadores en Argelia tras el derribo de un dron maliense

Agencias
lunes, 7 de abril de 2025, 05:37 h (CET)

Bamako acusa a Argel de "participar en la lucha armada para perpetrar ataques contra un Estado vecino"

Las juntas militares de Malí, Níger y Burkina Faso, los tres países que conforman la Alianza de Estados del Sahel (AES), han llamado a consultas a sus respectivos embajadores en Argelia en relación a lo que han denunciado como "un acto de hostilidad" del país magrebí, después de que una investigación del Ejército maliense haya concluido que la destrucción de un dron por parte de las autoridades argelinas la semana pasada "impidió la neutralización de un grupo terrorista que planeaba" atentar contra los tres estados del Sahel.

En un comunicado conjunto leído por el ministro de Exteriores maliense, Abdoulaye Diop, en la cadena estatal ORTM, las tres autoridades han anunciado la medida en respuesta a la "destrucción de un avión no tripulado de las Fuerzas Armadas (...) de Malí" en la madrugada del 1 de abril, en Tinzauatene, en la línea fronteriza con Argelia, cuyas autoridades señalaron entonces que dicho dron "violaba las fronteras nacionales".

Los tres países han lamentado este hecho al considerarlo "un acto de hostilidad del régimen argelino", aludiendo a su gravedad puesto que "las conclusiones de la investigación muestran que la destrucción del dron impidió la neutralización de un grupo terrorista que planeaba actos terroristas contra la AES".

"Además, el consejo de jefes de Estado de la AES condena en los términos más enérgicos este acto irresponsable del régimen argelino en violación del Derecho Internacional y un giro contra las relaciones históricas y fraternales entre los pueblos de la Confederación AES y el pueblo argelino", reza el comunicado conjunto.

Las autoridades malienses, nigerinas y burkinesas han exigido a Argel que "adopte una postura constructiva y contribuya finalmente a la promoción de la paz y la seguridad en" el Sahel, tras recordarle que "la erradicación del terrorismo sigue siendo una lucha existencial" en esta región.

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS AUTORIDADES MALIENSES
El Ejército maliense, tras haber realizado una investigación al respecto del dron, ha confirmado que se estrelló "en territorio nacional" a 9,5 kilómetros al sur de la frontera con Argelia, después de perder la comunicación con la aeronave en una "posición situada en territorio maliense", a 441 metros de distancia.

"La última información transmitida por el dron estaba relacionada con una reunión de terroristas de alto perfil que estaban planeando acciones. La aeronave cayó verticalmente, lo que probablemente solo pueda explicarse por una acción hostil provocada por fuego de misiles tierra-aire o aire-aire", reza un comunicado del Miniserio de Administración Territorial y Descentralización.

Tras conocer que el Ministerio de Defensa argelino había reclamado el derribo de un dron que supuestamente había violado el espacio aéreo de Argelia en dos kilómetros, Bamako ha pedido "a las autoridades argelinas que les proporcionen pruebas que demuestren la violación de su espacio aéreo por parte de un dron de reconocimiento maliense". "Durante 72 horas, no se ha dado ninguna respuesta satisfactoria a la solicitud", ha agregado.

Con todo, "el Gobierno de transición ha concluido, con absoluta certeza, que el dron de las FAMa fue destruido por una acción hostil premeditada del régimen argelino". Para ello, se ha basado en "el silencio culpable del régimen argelino" y su "negativa para cooperar", los datos "precisos" de la trayectoria que prueban "de manera inequívoca que la aeronave nunca abandonó el espacio aéreo de Malí" y la presencia de los restos en territorio maliense.

"Ante la gravedad de este acto de agresión sin precedentes en la historia de las relaciones entre Malí y Argelia, el Gobierno de transición condena con el máximo rigor esta acción hostil, inamistosa y condescendiente de las autoridades argelinas, cuyo jefe de Estado (Abdelmayid Tebune) afirmó recientemente que el 90 por ciento de las soluciones se encuentran en Argelia", ha manifestado.

Además, ha considerado que "esta acción demuestra, si hicieran falta pruebas, que el régimen argelino patrocina el terrorismo internacional". "De hecho, la destrucción del dron tiene claramente el efecto, si no el objetivo, de obstaculizar la neutralización de los grupos armados que han reivindicado actos terroristas", ha declarado.

Por último, ha asegurado que Argelia, "además de servir como base de retaguardia para grupos terroristas, ahora participa en una lucha armada para perpetrar ataques contra un Estado vecino, con el fin de proteger a sus partidarios terroristas".

Malí informó a mediados de la semana pasada de la apertura de una investigación tras confirmar que "en la noche del 31 de marzo al 1 de abril de 2025, un avión no tripulado perteneciente a las FAMa se estrelló cerca de Tinzauatene, en la región de Kidal". Por su parte, Argelia indicó que una unidad militar "detectó y derribó un dron de reconocimiento armado" cerca de la ciudad argelina de Tinzaouten, que se encuentra al otro lado de la frontera, frente a la maliense Tinzauatene, "tras penetrar el espacio aéreo a una distancia de dos kilómetros".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto