Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Kallas alaba reformas de Montenegro pero admite división en UE para cerrar capítulo de política exterior

Agencias
lunes, 7 de abril de 2025, 12:41 h (CET)

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado positivamente este lunes las reformas europeas emprendidas por Montenegro aunque ha admitido que existen todavía divisiones en el seno de la UE para promover la clausura del capítulo 31 de la adhesión, relativo a la política exterior.

En rueda de prensa desde Podgorica junto al presidente montenegrino, Milojko Spajic, la jefa de la diplomacia europea ha subrayado el apoyo a la camino de Montenegro hacia la UE, destacando el compromiso del país con las reformas comunitarias. "Sabemos que para llevar a cabo el proceso de adhesión hay que pasar por algunas reformas realmente difíciles, y creo que este camino es impresionante e inspirador para los demás países de los Balcanes", ha indicado.

Kallas ha incidido en que Podgorica transite por la senda europea, apuntando a reformas "significativas" que hay que acometer, aunque valorando los pasos de las autoridades montenegrinas en este sentido y poniendo de relieve el acuerdo reciente entre gobierno y oposición para retomar desbloquear el trabajo parlamentario.

En todo caso, la ex primera ministra estonia ha recordado que la última palabra en materia de adhesión a la UE es de los Estados miembro, admitiendo que existen todavía divisiones en el seno del bloque sobre cerrar capítulos de negociación a Montenegro relativos a la política exterior.

"El progreso de la UE depende, por supuesto, de todos los Estados miembro. Así que todo el mundo tiene que estar a bordo, y es un proceso muy complicado que cada paso en el camino tiene que tener un voto de todos los Estados miembros", ha explicado.

Kallas ha detallado que "no hay consenso actualmente" para cerrar el capítulo 31, relativo a la política exterior y de seguridad. "Estamos trabajando muy duro en esto y el desarrollo de buenas relaciones con sus países vecinos ayudaría en este camino", ha indicado.

En todo caso se ha mostrado "esperanzada" de que la UE pueda avanzar en este aspecto y de esta forma se puedan ir abriendo todos los capítulos y Montenegro se integre en la UE. Podgorica defiende que ha cumplido las condiciones técnicas para concluir el capítulo 31 en las negociaciones de adhesión, si bien el paso está en manos del acuerdo unánime de los Estados miembros de la UE.

En conversaciones desde 2012 para ingresar en la UE, Montenegro es el candidato más avanzado en la senda europea, si bien su entrada no está prevista en el corto plazo pese a que el gobierno de Spajic se ha fijado como objetivo culminar la incorporación a la UE en 2028. Actualmente el bloque europeo solo ha cerrado media docena de capítulos de los 33 totales y que mantiene abiertos para negociar su integración.

En el marco de su visita a Montenegro, Kallas ha anunciado que la UE desembolsará 26 millones de euros "este mes" en prefinanciación del plan del de Bruselas para la región de los Balcanes que incluye 2.000 millones de euros en subvenciones y otros 4.000 millones en préstamos en cuatro años, además de una ayuda de 6 millones para reforzar la cooperación en materia militar a través del Mecanismo Europeo para la Paz. "Vivimos tiempos muy turbulentos, por lo que realmente necesitamos reforzar nuestra cooperación en materia de defensa", ha señalado.

Los fondos se enmarcan en el plan de la UE para acelerar la convergencia económica con el bloque de cara a su futura adhesión. Albania y Macedonia del Norte ya se han beneficiado del adelanto de los fondos tras acordar una agenda de reformas con Bruselas.

Según explican fuentes comunitarias, el proceso de firma y ratificación del préstamo y de los acuerdos de financiación para Montenegro se encuentra en su fase final, por lo la prefinanciación debería producirse en los próximos días.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto