Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Derechos Sociales actualizará este año el mapa de vivienda de la población gitana en España tras una década

Agencias
martes, 8 de abril de 2025, 17:38 h (CET)

Derechos Sociales actualizará este año el mapa de vivienda de la población gitana en España tras una década

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 realizará un nuevo mapa de vivienda de la población gitana, 10 años después del último estudio, que proporcionará datos actualizados sobre las condiciones de habitabilidad de la comunidad gitana y permitirá estimar con mayor precisión su población en España.

Así lo ha anunciado la Secretaria de Estado de Derechos Sociales y Presidenta del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, Rosa Martínez Rodríguez, este martes en la tradicional ceremonia del Río en Madrid, al que ha acudido la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

Este nuevo estudio, actualizará el 'Estudio-Mapa sobre Vivienda y Población Gitana' realizado por el Gobierno en 2015, y tendrá como objetivo al igual que el anterior ofrecer información comparable sobre la evolución de la población gitana en relación con el alojamiento, la vivienda y los entornos residenciales e identificar la incidencia de problemas como la infravivienda, el chabolismo y otras problemáticas de exclusión residencial en esta población.

"CAPACIDAD DE MESTIZAJE"
Redondo ha agradecido la "resistencia y capacidad de mestizaje" del pueblo gitano en su Día Internacional este 8 de abril por haber enseñado a el "valor de la cultura, del esfuerzo, del trabajo y también el valor de la familia y el valor de la comunidad".

"En momentos históricos donde parece que no tiene sentido la comunidad o la familia, vosotros sois referentes de esos valores. Del cuidado a los mayores, tan importante en el pueblo gitano, y por supuesto de todo lo que ilumina la cultura gitana, que nos ha iluminado como españolas y españoles, como pueblo español", ha asegurado la ministra.

Redondo se ha dirigido a los jóvenes gitanos y les ha transmitido que puede ser "lo que quieran en esta España democrática". "El futuro es vuestro. No os dejéis amedrentar y nunca jamás dejéis que la discriminación sea un obstáculo en vuestro camino. Este Gobierno es un gobierno que mira al futuro, que os mira a los ojos, que os mira con una energía y con una capacidad de comprensión como nunca antes en estos 600 años", ha asegurado la ministra.

"NIÑOS EN UN ENTORNO DE IGUALDAD, SIN MIEDO A SER SEÑALADOS"
Por su parte, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, se ha referido al pasado del pueblo gitano y ha denunciado que durante el franquismo fue "doblemente represaliado, por cuestiones políticas y étnicas".

En esas décadas, los gitanos sufrieron condenas injustas que conllevaban la cárcel, el destierro o el fusilamiento, según Martínez, quien ha asegurado, textualmente, que ser gitano era motivo suficiente para levantar sospechas ante un tribunal franquista.

"Al asimilarlos a delincuentes, los gitanos de España fueron considerados al margen de la sociedad, e incluso en algunos lugares fueron cerrados en guetos y usados como chivo expiatorio, poniéndoles la etiqueta de enemigos sociales", según el secretario de Estado.

Es por ello que en la actualidad se siguen reivindicando derechos para el pueblo gitano, ha afirmado María Rubía Jiménez del Instituto Romano para Asuntos Culturales y Sociales.

"Alzamos la voz para recordar tanto nuestros logros como las injusticias que hemos sufrido a lo largo de los siglos. Nos encontramos aquí no solo para celebrar como ya hemos dicho sino también para reivindicar porque aunque hoy podamos ver avances en muchos aspectos no podemos olvidar que aun estamos luchando contra la discriminación la exclusión y los prejuicios que nos han acompañado a lo largo de la historia", ha denunciado Rubía durante su intervención en el acto, que ha concluido con el lanzamiento de pétalos de flores al agua del Manzanares.

María Rubía ha hecho hincapié en la necesidad de unidad entre todos los pueblos y todas las naciones para que "la diversidad sea valorada, no tan solo tolerada" y para que las diferencias sean motivo de enriquecimiento, y no de división. "Queremos un futuro en el que nuestros niños puedan crecer en un entorno de igualdad, sin miedo a ser señalados y sin barreras que limiten nuestro sueño", ha destacado.

"¿Por qué nuestra historia, por qué nuestra cultura, por qué nuestra lengua, por qué nuestra literatura no se conoce en el siglo XXI? Todavía estamos así y después de 600 años estamos así, pero creo y evidencio que a partir de hoy, que es un día especial es un 8 de abril, esto va a cambiar porque hay muy buena voluntad", ha indicado la experta de la Comisión de trabajo sobre la Memoria y la Reconciliación con el Pueblo Gitano en España María Dolores Fernández Fernández.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto