Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas busca candidatos para ubicar cinco gigafactorías de IA en la UE

Agencias
miércoles, 9 de abril de 2025, 17:47 h (CET)

Bruselas busca candidatos para ubicar cinco gigafactorías de IA en la UE

La Comisión Europea busca consorcios candidatos para poner en marcha las primeras cinco gigafactorías de Inteligencia Artificial (IA) en territorio de la Unión Europea, un proyecto para el que Bruselas plantea movilizar 20.000 millones de euros en inversión pública y privada desde el fondo 'InvestAI' y para el que abre ahora la consulta a consorcios que quieran mostrar interés.

El objetivo es contar con instalaciones de gran magnitud equipadas con aproximadamente 100.000 chips de IA de última generación, lo que supone un volumen cuatro veces mayor que el que permiten las fábricas de ahora. Tendrán así capacidad para enormes cantidades de datos para formar y desarrollar modelos de IA fronterizos y mantendrán la autonomía de la UE en sectores críticos, según sostiene Bruselas en un comunicado.

Para todo ello, Bruselas anuncia también una ley para estimular las inversiones público y privadas en el desarrollo de la computación en la 'nube' y la IA, de modo que se logre, "como mínimo, triplicar la capacidad de los centros de datos de la UE en los próximos de cinco a siete años".

Aunque la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ya adelantó los planes de financiación en febrero, es ahora cuando se abre la convocatoria para sondear el interés de industria, Estados miembro e investigadores por participar en los proyectos. Fuentes comunitarias precisaron que no se trata aún de la convocatoria oficial, que llegará meses después del sondeo que realizan ahora, por lo que no será hasta mediados de 2026 que se concreten los proyectos.

"Se trata de construir sobre nuestras propias fortalezas", ha dicho en una rueda de prensa la vicepresidenta de Seguridad Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, quien ha puesto en valor el poder de las supercomputadoras y recordado que la UE tiene en marcha ya 13 proyectos de fábricas de IA --una en Barcelona--.

En la presentación de la 'hoja de ruta' para potenciar el sector de la IA en Europa en los próximos años, Virkkunen también ha puesto el acento en la necesidad de reforzar el "desarrollo y entrenamiento de la IA porque es algo en lo que suele haber carencias". La vicepresidencia ha subrayado que el sector europeo cuenta con el mayor número de investigadores per capita en el mundo y ha llamado a tomar medidas para sacar partido de esta ventaja.

En este contexto, Virkkunen ha alertado de que "sólo el 13% de las industrias en Europa utilizan la IA" y ha apostado por potenciar su implantación tanto en las empresas como en el sector público; por lo que ha anunciado el inicio de "diálogos sectoriales" para ver "cómo apoyar los esfuerzos" de los más fuertes, entre los que ha enumerado el del automóvil, la energía y el farmacéutico, y también el sector público de salud.

Por ello, ha dicho, presentará antes de que acabe el año una estrategia para utilizar la IA en el tejido europeo que tendrá en cuenta, también, las aportaciones que hagan las partes en la consulta pública recién abierta para identificar los "obstáculos" de las distintas industrias y sectores para el despliegue de la IA.

También ha prometido una simplificación de los procesos tanto para pymes como para el sector público y ha adelantado que se evaluará la regulación en materia digital para presentar también antes de que acabe este año propuestas concretas para simplificar las normas del sector.

Asimismo, el nuevo plan de acción presentado por Virkkunen prevé la creación de laboratorios de datos en los que se reúnan y preserven grandes volúmenes de datos de alta calidad procedentes de diferentes fuentes en las factorías de IA.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto