Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AEPD probará tecnologías emergentes que "plantean nuevos retos" para la protección de datos

Agencias
jueves, 10 de abril de 2025, 12:09 h (CET)

AEPD probará tecnologías emergentes que

La Agencia Española para la Protección de Datos (AEPD) tiene previsto analizar y probar tecnologías emergentes que "plantean nuevos retos para la protección de datos". Así se desprende del borrador del Plan Estratégico de la AEPD 2025-2030 que se abre este jueves, 10 de abril, a la participación ciudadana.

Asimismo, la AEPD investigará y actualizará su posición respecto a los sistemas biométricos y de reconocimiento facial, espacios de datos, neurodatos, tecnologías cuánticas, blockchain, anonimización, e identidad digital.

También se pretende implantar un sistema que permita que la información publicada en portales de transparencia u otros repositorios públicos cumpla con altos estándares de anonimización.

El texto del borrador está estructurado en ocho principios rectores y seis ejes de actuación, que a su vez recogen distintas acciones para alcanzar los objetivos fijados. El primero de los ejes es la supervisión inteligente, apoyada en la tecnología y en la gestión eficiente. Se persigue una mayor capacidad de anticipación para identificar y prevenir riesgos relacionados con la protección de datos, priorizando las acciones de mayor impacto.

El segundo eje gira en torno a la innovación tecnológica y entre las iniciativas destaca el laboratorio de privacidad y tecnología, colaboración con centros y universidades de referencia y otras autoridades europeas.

En tercer lugar está la cooperación e influencia estratégica, con refuerzo de alianzas y cooperación a nivel nacional e internacional e integrando la protección de datos en sectores clave.

Otro de los ejes es facilitar el cumplimiento normativo, con una atención especial a las pymes y potenciando el papel de los profesionales de la privacidad y el quinto eje, la transformación digital y excelencia, para optimizar la organización y dotarla de más recursos para prestar mejores servicios.

Asimismo, proponen ua agencia "abierta y cercana", con medidas como nuevas herramientas y canales de atención, la colaboración con sectores profesionales y la escucha activa para anticipar riesgos emergentes.

La Agencia ha habilitado un formulario en su web donde las partes interesadas podrán realizar sus aportaciones para cada uno de los ejes. Las contribuciones son independientes, de forma que cada participante pueda comentar sólo el eje estratégico que más le afecte o le parezca más relevante o varios de ellos de forma simultánea. Asimismo, se ha incluido un apartado adicional para añadir comentarios que no se ajusten a los ejes propuestos.

El objetivo de este proceso colaborativo es garantizar que el Plan Estratégico 2025-2030 dé respuesta a los desafíos crecientes en materia de privacidad y protección de datos, promoviendo un enfoque inclusivo y transparente en su formulación.

Ello permitirá adaptar el funcionamiento de la Agencia a los nuevos retos, especialmente en el ámbito digital, así como detectar necesidades e identificar áreas de mejora en la planificación de sus futuras actividades. Una vez finalizado el periodo de consulta pública, la Agencia analizará todas las aportaciones recibidas.

Se espera que la versión definitiva del Plan Estratégico 2025-2030 se publique en el mes de julio, y sea una guía para las acciones y proyectos de los próximos años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto