Un grupo de reservistas de una unidad de Inteligencia del Ejército de Israel han expresado públicamente este viernes su apoyo a alrededor de un millar de miembros de la reserva de la Fuerza Aérea, en activo y retirados, que pidieron el jueves avances para la liberación de los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza, incluso si ello implica el fin de la ofensiva lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023. La carta, difundida por medios israelíes, incluye el apoyo de reservistas de la unidad 8200, quienes "se suman al llamamiento del personal aéreo a la hora de pedir la vuelta inmediata de los rehenes, incluso a costa de un cambio inmediato en la conducta de la guerra", según 'The Times of Israel'. La misiva se suma a la creciente oleada de críticas en las fuerzas de defensa israelíes, tras las cartas en esta misma línea por parte de veteranos de la Armada y doctores militares en reserva advirtiendo de que la ofensiva en Gaza pone en peligro la vida de los rehenes. La carta del jueves llevó al Ejército a anunciar el despido de los firmantes, mientras que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, criticó a los que la respaldaron y afirmó que "las declaraciones que debilitan a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y fortalecen a nuestros enemigos en tiempos de guerra son imperdonables". Así, describió a los firmantes como "extremistas marginales" que "una vez más se está intentando destruir la sociedad israelí desde dentro". "Ya intentaron hacerlo antes del 7 de octubre y Hamás interpretó los llamamientos a la negativa como debilidad", manifestó, en aparente referencia a las movilizaciones contra su plan de reforma judicial. La decisión del Gobierno israelí de relanzar su ofensiva el 18 de marzo, rompiendo el alto el fuego de enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) fue criticada por la oposición y por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos y provocó nuevas manifestaciones en el país para cargar contra la estrategia de Netanyahu y reclamar un acuerdo que derive en la liberación de todos los secuestrados. Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han elevado a cerca de 50.900 los muertos a causa de la ofensiva militar desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 1.500 desde que las tropas israelíes rompieran el alto el fuego.
|