MADRID, 11 (Portaltic/EP)
La digitalización es un factor prioritario para el 89 por ciento de las pymes en España, sin embargo, existen obstáculos que ralentizan su adopción, como es el caso de los altos costes, la burocracia y la falta de tiempo, que se posicionan como las principales barreras de las empresas a la hora de avanzar en su digitalización. El último estudio europeo sobre digitalización en pequeñas y medianas empresas en 2025 realizado por la compañía de análisis de datos YouGov para IONOS, pone sobre la mesa como la digitalización es el motor que impulsa la innovación, la eficiencia y la competitividad para las empresas en España. De esta forma lo ratifican las pymes españolas encuestadas, de entre las que el 89 por ciento considera la digitalización como un factor "crítico o muy crítico" para su sostenibilidad a largo plazo, una cifra que supera la de otros países europeos, como es el caso de Francia (79%), Alemania (84%) y Reino Unido (82%). Esto se debe a que ofrece múltiples beneficios, como que las herramientas digitales ayudan a mejorar la presencia online de la pyme y facilitar que los clientes la encuentren, según afirman el 86 por ciento de las empresas encuestadas. Siguiendo esta línea, el 85 por ciento valoran la capacidad de las estrategias digitales para atraer nuevos clientes y creen que la digitalización ayuda a tener una imagen de marca más moderna y competitiva en el mercado. En este sentido, en lo relativo a las acciones adoptadas para avanzar en la transformación digital, el 58 por ciento de las pymes españolas aseguran disponer de un sitio web disponible actualmente. Asimismo, el 55 por ciento utilizan un correo corporativo con dominio propio y aseguran usar redes sociales en su estrategia digital. No obstante, en este caso las cifras se mantienen por debajo de otros países europeos, ya que, por ejemplo, las pymes españolas son superadas por las de Reino Unido en el uso de webs corporativas, con un 75 por ciento. Además, solo el 42 por ciento de las pymes españolas emplea herramientas de colaboración online, en comparación con el 53 por ciento en Reino Unido.
PRINCIPALES BARRERAS PARA EL AVANCE EN DIGITALIZACIÓN
Esto se debe, en parte, a que las pymes españolas aún encuentran algunas barreras que las impiden avanzar en su digitalización. En concreto, tal y como detalla el informe, el coste de adoptar estas tecnologías es la principal limitación que encuentran las empresas, algo que comparte el 69 por ciento de las pymes encuestadas. Igualmente se suman otros obstáculos como la burocracia y las labores administrativas, según han puntualizado el 62 por ciento de los encuestados, así como la falta de tiempo, que es un problema para el 60 por ciento de los negocios. Junto a todo ello, el 59 por ciento de las pymes han expresado preocupación sobre la seguridad y la protección de sus datos en "un entorno digital cada vez más complejo", algo que también influye en la decisión de adoptar herramientas digitales. Así, según señalan desde IONOS, para superar estos retos, las pymes deberán realizar inversiones "inteligentes", así como contar con socios expertos en digitalización que les proporcionen asesoramiento, infraestructura y herramientas adaptadas a las necesidades reales de cada negocio.
INVERSIÓN TECNOLÓGICA EN 2025
A pesar de estas barreras, las empresas encuestadas han señalado algunos objetivos en digitalización que priorizarán en el camino hacia su transformación digital durante este año 2025. En este marco, la visibilidad de la empresa en internet se posiciona como un área clave de interés para el 51 por ciento de las compañías. Seguido de la ciberseguridad y la protección de datos, que se posiciona como la segunda área en la que más se está poniendo el foco, con un 45 por ciento de las empresas encuestadas centradas en fortalecer sus sistemas este año. Igualmente, el 40 por ciento de las empresas están enfocadas en digitalizar su modelo de negocio, a través de tecnología como el almacenamiento de datos en la nube, entre otras cuestiones. Para llevar a cabo estos planes de digitalización, las empresas están priorizando su inversión en ciertas áreas, con el objetivo de que impulsen su crecimiento y competitividad. En este sentido, el principal objetivo de inversión será potenciar la página web de la compañía (46%). La seguridad IT y la protección de datos quedan en segunda posición entre las áreas de inversión más relevantes, con un 38 por ciento de compañías que destinarán su presupuesto a este ámbito. Cabe destacar que supone un aumento del 5 por ciento con respecto a 2024. Finalmente, el 38 por ciento de los encuestados también planea intensificar su presencia en redes sociales, y el 22 por ciento de las empresas invertirán en soluciones de Inteligencia Artificial (IA), lo que también refleja un aumento del 5 por ciento respecto a los datos recabados en 2024. "Las PYMES españolas han comprendido que la visibilidad digital es crucial para su éxito. Una página web no es un lujo, sino un factor tan importante como antes lo era una línea telefónica", ha manifestado el CEO de IONOS Achim Weiss, al tiempo que ha trasladado que la economía española y europea necesitan pymes "fuertes y digitalizadas, sobre todo en los tiempos actuales".
|