La facturación del sector audiovisual y de las telecomunicaciones cerró 2024 en torno a 32.066 millones de euros, un 0,64% menos en comparación con los 32.272 millones de euros del ejercicio anterior, de acuerdo a los primeros datos provisionales publicados este viernes por la Comisión Nacional del los Mercados y la Competencia (CNMC). Por tipo de servicios, el negocio minorista supuso unos ingresos de 22.617 millones de euros, un 0,94% menos que los 22.832 millones de euros de 2023, mientras que el servicio mayorista registró un volumen de negocio de casi 9.450 millones de euros, un 0,09% más que los 9.440 millones de euros del curso anterior. En el último trimestre de 2024 los ingresos minoristas de los operadores se situaron en 5.866 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,42% en comparación con los 6.012 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Por cuota de mercado, Movistar, Vodafone y Masorange captaron entre octubre y diciembre de 2024 el 78,7% de los ingresos del sector. Asimismo, el total de accesos instalados a redes de nueva generación (NGA) llegó a los 86,1 millones de accesos, un 1,1% más que hace un año, ha detallado la CNMC. "A finales de 2024, el 89,3% de líneas de banda ancha eran de fibra. De los 18,8 millones de conexiones activas de banda ancha fija, las que tenían una velocidad contratada de 100 Mbps (megabits por segundo) o superior fueron 18,2 millones, lo que representa 1,5 millones más que en diciembre de 2023. Y de estos 18,2 millones de líneas, el 29,5% (5,4 millones) corresponde a velocidades de 1 Gbps (gigabit por segundo) o más", ha agregado la entidad. En ese sentido, en diciembre de 2024 el 83% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a Movistar, Vodafone y Masorange. "El número total de empaquetamientos cuádruples y quíntuples registró 12,3 millones. Continúa el aumento de paquetes que combinan los servicios de banda ancha fija, telefonía móvil y banda ancha móvil, que registraron 2,4 millones a final de trimestre (450.000 unidades más respecto a diciembre de 2023)", ha apuntado la CNMC.
|