El contingente español de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) ha intensificado sus patrullas conjuntas con el Ejército libanés, como parte de su compromiso continuo de garantizar la seguridad de las comunidades locales. Hezbolá inició una serie de ataques contra territorio israelí a partir de octubre de 2023 en apoyo a la causa palestina tras los ataques de Hamás y la posterior ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza. Israel respondió en septiembre de 2024 con una invasión a gran escala del sur de Líbano y con intensos bombardeos contra Hezbolá en todo el país que se saldó con más de 4.000 muertes. Las partes llegaron a un acuerdo de alto el fuego el 27 de noviembre de 2024 por el que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano, si bien el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino. Además, ha ejecutado diversos bombardeos argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y que, por ello, no viola el alto el fuego, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones. Ahora, según la agencia oficial de noticias libanesa NNA, desde el despliegue del Ejército en la zona, "la cooperación entre la FINUL y el ejército ha aumentado significativamente, potenciando los esfuerzos para mejorar la seguridad en la región". Esta campaña conjunta incluye actividades esenciales como limpiar caminos, eliminar peligros explosivos (incluidas municiones sin detonar) y realizar patrullas para aumentar la presencia y establecer puestos de control. La FINUL, añade la nota, mantiene su firme compromiso de proteger a las comunidades locales para mejorar la seguridad y fortalecer los vínculos entre la fuerza de mantenimiento de la paz, las Fuerzas Armadas Libanesas y el pueblo libanés. España dejará de ostentar el mando de la FINUL cuando termine el mandato del general Aroldo Lázaro, que ha sido prorrogado de nuevo hasta junio de este año, según informaron a principios de mes fuentes del Ministerio de Defensa. El mandato del general Lázaro al frente de la FINUL, donde están desplegados alrededor de 650 militares españoles, terminaba en febrero de este año. Ha sufrido dos prórrogas, en el marco de la tensa situación en la conocida como 'Línea Azul' por el recrudecimiento del conflicto entre el Ejército de Israel y el partido-milicia chií.
|