Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La manifestación del 25 d'abril vuelve a Alicante para clamar por "la valencianidad del sur en el proyecto de país"

Agencias
sábado, 12 de abril de 2025, 19:41 h (CET)

La manifestación del 25 d'abril vuelve a Alicante para clamar por

La manifestación del 25 d'abril ha regresado este sábado a Alicante para reivindicar "la valencianidad del sur" y de esta ciudad como "parte imprescindible del proyecto nacional frente a los intentos de asimilación y de desvincular" estas comarcas "del resto del País Valencià".

La marcha, convocada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV), ha congregado a numerosas personas. El acto reivindicativo ha regresado este año a la capital alicantina, que ya acogió esta cita en 1985, 1995 o 2008, y conmemora la derrota en la Batalla de Almansa de 1707 y sus "consecuencias para el pueblo valenciano" y la "pérdida de libertades".

Bajo el lema 'Alacant, on renaix el País Valencià', la manifestación ha arrancado sin incidentes sobre las 18.20 horas desde las escaleras del IES Jorge Juan de Alicante, en el entorno de las avenidas General Marvà y Benito Pérez Galdós, y ha finalizado en el auditorio de la Concha de la Explanada con la lectura de un manifiesto y un concierto de Pep de la Tona, proyecto musical de Josep Nadal, excantante de la banda alicantina La Gossa Sorda.

Los asistentes han mostrado carteles y pancartas como 'La llengua no es toca', 'Marca sí al valencià', 'Defensem el territori, la cultura i la llengua' o 'Mazón, dimissió'.

Además, han lanzado proclamas exigiendo la dimisión del jefe del Consell, Carlos Mazón, y del conseller de Cultura y Educación, José Antonio Rovira, y otras como 'El 'president' a Fontcalent', 'Partit Popular, partit criminal', 'No són morts, són assassinats', 'Alacant no està en venda', 'País Valencià, lliure i sobirà', 'Alacant és valencià', 'Guillem Agulló, ni oblit ni perdó' o 'Educació pública i en valencià'.

La manifestación la han abierto 'dolçainers' y 'tabaleters' y también han participado 'muixerangues' y grupos de danzas de todo el territorio valenciano.

También han asistido dirigentes y cargos políticos de Compromís, como su síndic en Les Corts, Joan Baldoví, la diputada en el Congreso Àgueda Micó o el portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas.

Igualmente, se han sumado otros partidos de izquierdas como Esquerra Unida del País Valencia (EUPV), y otras entidades y plataformas sociales, culturales y políticas.

ACPV ha pedido a la población que salga a las calles para "hacer sentir un clamor en un momento político y cultural difícil, porque se ha querido negar en diversas ocasiones la valencianidad de la ciudad de Alicante".

En esta línea, la entidad considera que "los gobernantes alicantinos del Consell de la Generalitat han tratado de revivir viejos ataques a la lengua". Todo ello, en un año marcado por los "efectos desastrosos" de la dana del 29 de octubre de 2024 "sobre el pueblo y la cultura".

También resalta que Alicante "no es lugar para esconderse, como algunos políticos pretenden, ni escenario para la especulación", y que las comarcas alicantinas son las que celebran el Misteri d'Elx, Sant Jordi, las fiestas de moros y cristianos, carnaval o Fogueres.

Y ha enfatizado: "Somos la tierra de Ovidi Montllor, de Enric Valor, de Carmelina Sánchez-Cutillas, de Lluís Alpera, de Maria Ibars, de Miquel Grau y de Isabel-Clara Simó, y de donde nace la música de Andreu Valor, de Sandra Monfort, de El Diluvi y otros tantos, donde recordamos a los exiliados de la República en el Stanbrook, a los asesinatos y cierres en los campos de Los Almendros y de Albatera. Somos la ciudadanía consciente que ha apostado por el valenciano y un pueblo que ni renuncia a sus raíces ni a su futuro".

En declaraciones a los medios antes de iniciar la marcha, la presidenta de ACPV, Anna Oliver, ha resaltado que "Alicante es indispensable en el proyecto de País Valencià" y que "las comarcas del sur reivindican su valencianidad y así lo acaban de demostrar en la consulta por la lengua".

"Alicante en ningún momento puede ser el refugio de aquellos ineptos que nos gobiernan y que piensan que esta tierra es un oasis de paz para ellos. Saldremos a la calle en cada una de las comarcas para echarlos del gobierno", ha agregado.

En la misma línea, la vicepresidenta de ACPV y encargada de la entidad en Alicante, Marinela Garcia, ha agradecido el "apoyo" de las entidades "de todas las comarcas" en la manifestación: "Es muy importante para vertebrar nuestro país y visibilizar que somos muchos y no invisibles, y que seguiremos trabajando por nuestra lengua y cultura, aquí y en todo el territorio, de norte a sur".

Por su parte, el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, en declaraciones a Europa Press, ha mostrado su respaldo a esta acción reivindicativa "frente a un Consell que quiere exterminar el valenciano, porque todas las decisiones que toma van en contra de la lengua".

"Es más importante que nunca estar hoy en Alicante diciendo que también es País Valencià. Hemos visto que en la dana tuvimos el peor Consell en las peores circunstancias", ha resaltado Baldoví.

Y ha apuntado: "La declaración de ayer de la exconsellera Salomé Pradas creo que fue escandalosa, un insulto a las víctimas de la dana, porque dijo que no sabía nada de emergencias, pero sí supo cobrar. Ese 'gobierno de los mejores' era en realidad el de la gente con menos corazón y menos humanidad. Por tanto, hoy también en Alicante, reivindicamos la memoria de todas las víctimas que han perdido la vida por culpa de un gobierno incompetente".

Asimismo, el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas, en declaraciones a Europa Press, ha explicado que la coalición apoya la manifestación del 25 d'abril "porque es un derecho humano defender la cultura, historia e identidad como país y como pueblo valenciano".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto