Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los neurólogos pediatras advierten de que el 73% de los niños con cefalea crónica mantiene la dolencia en la adultez

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 12:24 h (CET)

La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ha advertido de que cerca del 73 por ciento de los pacientes pediátricos con cefalea crónica mantienen la dolencia durante el periodo adulto.

Así lo ha comunicado la SENEP en el marco del Día Nacional de la Cefalea, que se celebra el próximo 19 de abril. En este sentido, la Sociedad ha señalado que la cefalea es un motivo de consulta muy frecuente en la edad pediátrica, tanto en el ámbito de la Atención Primaria, como en las Urgencias pediátricas, así como en las consultas de Neuropediatría, "dada su frecuencia e impacto negativo en la calidad de vida de los niños".

"La mayor parte de las consultas de cefalea en menores se dan en el contexto de problemas banales o de poca importancia, como infecciones; si bien existe un importante número de pacientes que sufren cefalea de forma recurrente, en particular cefalea tensional o migraña, con riesgo de cronificación. Sólo en un porcentaje muy pequeño de pacientes con cefalea, ésta es síntoma de una enfermedad grave", ha indicado el neuropediatra y portavoz de la SENEP, Ramón Cancho.

Globalmente, entre un 75-90 por ciento de niños sufre a lo largo del periodo infantil algún episodio de cefalea. Además, aproximadamente, un 20 por ciento de niños y adolescentes entre 4 y 18 años indica haber tenido episodios de cefalea frecuentes o severos en el año previo.

EDAD DE APARICIÓN Y TIPOS DE CEFALEAS
Cancho ha informado que, en general, a partir de los 5-6 años de edad empiezan a aparecer la mayor parte de los pacientes con cefalea recurrente; "siendo creciente con la edad y máximo en la adolescencia", señala.

En concreto, pueden considerarse dos grandes grupos de cefaleas según su causa: primarias, sin trastorno definido causante, y secundarias o sintomáticas, directamente causadas por un trastorno definido. "Entre las primarias, sin duda las más importantes y frecuentes son la cefalea tensional, y la migraña con todas sus variantes: con aura, sin ella, síndromes periódicos relacionados, etc.", precisa Cancho.

Además, el experto ha explicado que las cefaleas secundarias se asocian frecuentemente a procesos infecciosos y febriles, como gripe, amigdalitis o sinusitis. "Es poco habitual que la cefalea sea el principal síntoma de una infección de mayor gravedad como meningoencefalitis, y si es el caso, suele ir acompañada de otros síntomas notorios, como letargia, rigidez de nuca, convulsiones o alteraciones de conducta, entre otros síntomas", ha agregado.

Igualmente, resalta que existen otras causas muy infrecuentes de cefalea pediátrica secundarias a procesos graves, como las que se presentan en algunos tumores cerebrales o en procesos vasculares (ictus), pero suelen ir también acompañadas de otros síntomas que hacen reconocible el cuadro.

CUÁNDO CONSULTAR POR UNA CEFALEA
Con todo ello, desde SENEP recuerdan que, en el caso de la cefalea recurrente y sin sospecha de enfermedad grave subyacente, se debe preguntar a un especialista si existe limitación en la calidad de vida del menor o un menoscabo en sus actividades, ya que la cefalea tensional y la migraña pueden mejorarse con medidas diversas.

Por otro lado, Cancho advierte de que existen signos y síntomas más sospechosos de estar ligados a una patología importante. Como que se asocien a vómitos persistentes matutinos; que la cefalea sea evidente al final del sueño nocturno y al despertar; que aumente la intensidad de la cefalea con los esfuerzos; que se incremente en el tiempo, y que se asocie a crisis convulsivas o a alteraciones visuales sobrevenidas.

Por último, señala que el neurólogo infantil debe estar presente en los protocolos de trabajo de la cefalea pediátrica, ya que asegura que "es el especialista mejor formado para una adecuada clasificación de la cefalea pediátrica".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto