
El fabricante francés Renault ha presentado su nuevo 'concept car' Emblème con el que pretenden reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% durante su vida útil --5 toneladas de CO2 calculado para 15 años o 200.000 kilómetros-- y con un motor eléctrico y pila de hidrógeno que permiten hasta 1.000 kilómetros de autonomía
Desarrollado por Ampere, la división de fabricación de vehículos eléctricos del grupo Renault, el Emblème cuenta con un 50% de materiales reciclados, una reducción de un 70% en la huella de carbono de la propia fabricación de sus componentes y alcanzar un nivel de reciclaje superior al 90% al final de su vida útil.
El Emblème está equipado con un motor eléctrico de rotor bobinado, libre de tierras raras, de 160kW (217 CV) impulsado de dos maneras: por una batería NMC (Níquel Manganeso Cobalto) de 40kWh alojada bajo el piso y por una pila de combustible de 30kW alimentada por hidrógeno bajo en carbono a través de un depósito de 2,8 kilos de capacidad colocado bajo el capó delantero.
Para viajes largos, la marca francesa especifica que este modelo priorizaría el uso de la pila de combustible para reducir los tiempos de recarga gracias al hidrógeno. Sin emisiones de CO2 en el escape, Renault Emblème podría recorrer hasta 1.000 kilómetros en un tiempo equivalente al de un vehículo térmico: sin recarga eléctrica, con solo dos repostajes de hidrógeno completados en menos de cinco minutos, proporcionando unos 350 kilómetros de autonomía cada uno.
En el uso diario, el Emblème se comportaría como un eléctrico puro: se recargaría por frenada regenerativa, por enchufe y gracias a los paneles solares ubicados en el techo solar, con una superficie de 3m2, que podrían cargar hasta 150 kW de potencia.
"La ambición del proyecto Renault Emblème era lograr la máxima descarbonización diseñando un coche atractivo, eficiente, familiar, habitable, confortable, tecnológico y de uso polivalente", ha expresado el consejero delegado de la marca Renault, Fabrice Cambolive.
MÁXIMA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA TECNOLOGÍA
El Renault Emblème en su diseño parece un coche de 'ciencia ficción', pero se inspira en el Renault Scenic de 2022 y aclaran desde la firma francesa que sería un modelo para hacer viajes largos y en familia.
En su configuración, hay hasta 50 innovaciones orientadas a reducir su impacto medioambiental en colaboración con más de 20 socios tecnológicos, entre los que destacan empresas como ArcelorMittal, Akwel Forvia, Michelin, Valeo, Dicastal o Verkor, todos ellos implicados desde el inicio en un proceso de 'ecodiseño'.
Además, dicha colaboración con proveedores ha dado lugar a innovaciones como llantas ultraligeras, neumáticos Michelin optimizados aerodinámicamente para una baja resistencia a la rodadura, revestimientos de fibra de piña en el interior, plásticos de una sola familia o sistemas eléctricos más compactos y eficientes durante la vida del vehículo.
Elementos como la parrilla activa en el frontal, que puede abrirse o cerrarse para refrigerar componentes como la batería; los retrovisores sustituidos por cámaras, que mejoran los ángulos muertos; los tiradores empotrados táctiles, cuyo desarrollo ha sido de dos años y que usan solo seis componentes en lugar de los 56 componentes de los utilizados en el Mégane E-Tech, o el difusor trasero activo son los componentes traídos a este diseño con el máximo dinamismo tecnológico.
Además, los materiales ligeros permiten mantener el peso total en torno a los 1.800 kg --un peso bastante inferior al de los actuales modelos eléctricos--.
Visualmente, el Renault Emblème apuesta por una carrocería de 4,80 metros, con una línea de techo fluida y un acabado elegante y dinámico. Con una batalla de 2,90 metros y una altura de solo 1,52 metros, se presenta como un potencial vehículo familiar amplio, con una capacidad de maletero de 556 litros más 74 litros adicionales bajo el capó delantero.
En las plazas traseras, el asiento central está en una posición más retrasada que el resto y también son más anchos que en otros modelos de la marca gala, lo que ofrece más comodidad para los pasajeros que viajen en esa zona del vehículo
Todo ello sin renunciar a una eficiencia aerodinámica avanzada, gracias a herramientas de simulación digital proporcionadas por el equipo BWT Alpine de Fórmula 1 que pertenece al Renault Group.
EMISIONES CERO NETAS EN EUROPA PARA 2040
Renault Group se ha marcado como objetivo cero emisiones netas a nivel mundial para 2050 con el fin de contribuir al objetivo de neutralidad de carbono, con un objetivo intermedio para alcanzar esta ambición para las actividades en Europa para 2040.
Emblème ha llegado como concepto de lo que puede ser un vehículo de la marca en 2035 siguiendo el afán de ser completamente sostenibles en 2040.
Por último, en cuanto a lo digital, podríamos decir que la gran protagonista es la pantalla panorámica curva openR, de 1,2 metros de ancho y 48 pulgadas de diagonal, que recorre todo el salpicadero con resolución 8K. Esta pantalla, junto con la interfaz secundaria y la rueda de control, permite manejar todas las funciones multimedia y del vehículo
|