Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El nieto de Buñuel rompe la hora en Calanda en el 125 aniversario del cineasta que la inmortalizó

Agencias
viernes, 18 de abril de 2025, 12:40 h (CET)

Diego Buñuel, el nieto del cinesta Luis Buñuel, ha sido el protagonista de la 'Rompida de la Hora' en Calanda, la localidad natal del cineasta que immortalizó esta tradición de origen religioso que es el acto más central de la Semana Santa.

La elección del nieto de Buñuel como protagonista forano este año obedece a que se cumple el 125 aniversario del nacimiento del director de cine calandino, quien difundió y dio proyección internacional a este momento culmen de la Semana Santa en varias películas como 'Nazarín' o 'Simón del desierto' .

Además de Diego Buñuel, como invitado foráneo, un cofrade de la cofradía organizadora ha acompañado a romper la hora que, en esta edición, ha sido Longinos --el soldado romano que traspasó el costado del cuerpo de Jesús con su lanza-- que necesita de un portavoz porque este personaje no puede hablar y además va ataviado con una armadura que no le ha impedido golpear con fuerza el bombo.

Sonriente y algo nervioso mirando el reloj al acercarse la hora, Diego Buñuel se ha colocado frente al tambor --que data de 1973-- y ha compartido miradas cómplices con todos los cofrades que se han congregado en la plaza de España de Calanda para vivir y sentir este momento colectivo compartido.

Durante dos minutos, Diego Buñuel y Longinos, acompañados por el consejero de Medioambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, han impactado sus mazas con energía en el bombo gigante que preside la plaza de España de Calanda, después de que el alcalde, Alberto Herrero, con la vara de mando en alto diera la orden de inicio con un señal.

ESTRUENDO Y COLOR MORADO
Junto a ellos centenares de calandinos y visitantes han roto la hora al unísono en un ensordecedor estruendo que ha roto el inmenso silencio que ha precedido a las 12.00 horas que marcaba el reloj de la plaza.

Al sonido que inunda el ambiente y la vibración que se siente en las paredes de los edificios se ha unido el color morado de las túnicas con las que van ataviados los cofrades y que también ha vestido el nieto de Buñuel.

Una inmensa marea morada bajo un intenso sol de primavera han formado una estampa vibrante que ha recordado la muerte de Cristo este Viernes Santo con el sincronizado estruendo y el retumbar de los bombos y tambores.

La encargada de organizar la 'Rompida de la Hora' ha sido la Cofradía del Santísimo de Calanda, que se crea en 1583, la integran son 33 hermanos porque no puede haber más, todos hombres, y tiene un fuerte carácter religioso.

LA PRESENCIA DE SU ABUELO
Hace tres años se inauguró una escultura del cineasta calandino Luis Buñuel, en plaza de España, en la que aparece tocando el tambor, y es un homenaje a uno de los mayores difusores de la 'Rompida de la Hora' de Calanda.

Realizada por el escultor Daniel Elena, un zaragozano afincado en Alcañiz, está esculpida en bronce, es de tamaño real y se apoya en el suelo. Tiene 1,71 metros de alto, que es la altura de Buñuel y está inspirado en una foto del cineasta saliendo de su casa con la túnica y el tambor, ya que era un habitual de esta celebración en su localidad natal.

La Semana Santa de Calanda ha sido declarada en 2001 de Interés Turístico en Aragón y desde 2004 tiene el título de Fiesta de Interés Nacional.

Los cofrades salen en procesión por las calles de Calanda durante el Viernes Santo y es una de las más destacadas de España. Una parte importante de la procesión es la colocación del Gran Bombo enfrente de la casa de Luis Buñuel. Después, con la primera campanada del reloj de la Iglesia, comienza la 'Rompida de la Hora' con el estruendo enorme generado por miles de tambores y bombos a la vez.

Es la única localidad de las nueve que conforman la Ruta del Tambor y el Bombo que rompe la hora a las 12.00 horas del Viernes Santo, que simboliza la muerte de Cristo y que puede congregar hasta 10.000 personas.

El resto de los municipios del Bajo Aragón, que conforman la Ruta del Tambor y el Bombo, lo celebran a las 00.00 horas del Viernes Santo, excepto Alcañiz que no celebra la 'Rompida de la Hora'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto