Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CATL presenta una carga de vehículos eléctricos en cinco minutos con mayor autonomía que la de BYD

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 17:31 h (CET)

CATL presenta una carga de vehículos eléctricos en cinco minutos con mayor autonomía que la de BYD

Esta nueva tecnología de celdas permite cargar en cinco minutos hasta 520 kilómetros de autonomía eléctrica

Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL), la empresa china productora de baterías para vehículos eléctricos, ha presentado este lunes las últimas versiones de sus celdas que destacan por su durabilidad y la autonomía y consiguen cargar en cinco minutos una batería de más de 500 kilómetros de autonomía eléctrica.

En concreto, en un evento transmitido en sus redes sociales desde Shanghai en el marco de 'Tech Day', el consejero delegado y presidente de CATL, Robin Zeng, mostró una versión mejorada de su batería Shenxing, una celda que ofrece una autonomía de 520 kilómetros con tan solo cinco minutos de carga.

Así, la empresa presentó esta nueva tecnología que supera en autonomía a la presentada por el otro fabricante chino de vehículos enchufables, BYD, la cual recargaba un vehículo eléctrico de 400 kilómetro en el mismo tiempo.

Las baterías de CATL se encuentran en una amplia gama de vehículos eléctricos de fabricantes de automóviles. Uno de ellos, Tesla, es uno de sus principales clientes y tiene un acuerdo de licencia tecnológica con Ford Motor.

Además, CATL posee una participación de mercado entre la industria de vehículos eléctricos de alrededor del 38,2%, según los datos de los dos primeros meses del año de SNE Research recogidos por Bloomberg. Su competidor más cercano, BYD, tiene el 16,9% de cuota.

Otro asunto mostrado en el evento, que tuvo lugar unos días antes del principal salón del automóvil anual de China, fueron las baterías de iones de sodio.

CATL afirmó que su celda de iones de sodio, llamada Naxtra, está lista para su comercialización y ha sido probada en diversas circunstancias extremas, incluyendo climas muy fríos e incendios. Incluso tras ser colocada en una cámara de hielo a una temperatura de -40 grados Celsius, la tecnología no presentó degradación de potencia, según detallaron desde la empresa china.

Naxtra debería proporcionar a un vehículo híbrido una autonomía de unos 200 kilómetros, que puede llegar a los 500 kilómetros en el caso de un vehículo eléctrico.

Estas baterías de iones de sodio ofrecen ventajas como una mayor rentabilidad gracias a la abundancia y el menor precio del sodio en comparación con el litio. Además, ofrecen mayor seguridad y estabilidad, dado que el sodio es menos reactivo, lo que reduce el riesgo de incendio.

CATL también presentó una gama de baterías de doble potencia con diversas composiciones químicas y densidades energéticas que, según la empresa, ofrecen una autonomía de hasta 1.000 kilómetros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto