Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Estudian el uso de la IA para reducir el consumo de agua hasta en un 25% en plantaciones de cítricos

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 11:36 h (CET)

Estudian el uso de la IA para reducir el consumo de agua hasta en un 25% en plantaciones de cítricos

Una investigación coordinada por el clúster onTech Innovation ha estudiado el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para reducir el consumo de agua en plantaciones de cítricos hasta en un 25 por ciento.

Ha sido, según ha informado en una nota de prensa este martes onTech Innovation, en en el marco del proyecto ReduCit, que se ha articulado en respuesta a la necesidad de "optimizar el uso del agua en un contexto de incipiente sequía y persigue mejorar la eficiencia hídrica en el sector agroalimentario utilizando técnicas innovadoras que permiten ajustar el riego a las necesidades reales de cada cultivo".

La Junta de Andalucía, a través de su Pland Sequía, ha concedido financiación a este proyecto ReDuCit, una iniciativa impulsada por onTech Innovation junto a un consorcio de empresas y entidades andaluzas, como son Rovimática, Soltel y la Universidad de Sevilla, con el objetivo de "reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia hídrica en el sector agroalimentario mediante el uso de tecnologías innovadoras".

El gerente de onTech, Antonio Alcántara, ha destacado que este proyecto se plantea en un momento en que la demanda de agua para la agricultura es "insostenible" con lo que se plantea "la urgente necesidad de optimizar el uso de este recurso vital".

El proyecto de investigación industrial ReDuCit, que tiene una duración de 24 meses, contempla la monitorización en tiempo real del consumo de agua en fincas agrícolas, la identificación de patrones de uno ineficientes y el diseño de recomendaciones para optimizar el riego adaptadas a cada cultivo. Acciones que se complementan con programas de formación para agricultores y técnicos en el uso de estas nuevas tecnologías.

El equipo de investigadores trabaja en el diseño e implantación de un sistema avanzado para "monitorizar y gestionar el estado hídrico de los cultivos utilizando in situ tecnología innovadora como sensores avanzados y visión artificial que ha sido probada inicialmente en laboratorio", han detallado desde onTech.

El objetivo final es la aplicación de las llamadas técnicas de riesgo deficitario controlado, ajustando el riego y monitorizando su aplicación a las necesidades reales de cada cultivo, "reduciendo el consumo de agua entre un 15 y un 25 por ciento, lo cual es especialmente relevante en cultivos de cítricos en la cuenca del Guadalquivir".

Coordinado por onTech Innovation, ReDuCit integra a empresas del ecosistema andaluz especializadas en tecnología, sostenibilidad y agroindustria, promoviendo la colaboración público-privada y el desarrollo de soluciones con impacto real en el territorio. En este sentido, la financiación de la Junta de Andalucía, en el marco del Pland Sequía, refuerza el compromiso institucional con la innovación como vía para garantizar la sostenibilidad de uno de los sectores económicos clave de la región.

"ReDuCit es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser un aliado fundamental en la lucha contra la escasez de agua y la mejora de la resiliencia del campo andaluz", ha concluido Alcántara.

La iniciativa está financiada por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en el marco de la convocatoria Pland Sequía Andalucía, con cargo al programa Feder Andalucía 2021-2027 y recursos propios, diseñado en consonancia con las directrices de la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía 2021-2027 y la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía, S4 Andalucía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto