Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ingenierías tienen más probabilidad de aumentar su valor con implantación de criterios ESG, según Tecniberia

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 12:57 h (CET)

Ingenierías tienen más probabilidad de aumentar su valor con implantación de criterios ESG, según Tecniberia

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) ha defendido que la incorporación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) no solo mejora la reputación corporativa de las empresas, sino que también actúa como un "valor diferencial" que fortalece la cartera de clientes.

El presidente de la entidad, Joan Franco, se ha expresado así este martes durante la apertura del tradicional encuentro anual de consejeros delegados y directores generales de consultoras de Ingeniería, Arquitectura y Servicios Tecnológicos en la sede de la CEOE en Madrid, al que han asistido altos cargos de sus empresas asociadas.

Así, Franco, en el evento, que en esta ocasión se ha centrado en el "papel clave" de las acreditaciones de la ingeniería en la consolidación de la cartera de clientes en un entorno empresarial cada vez más competitivo, ha subrayado que la incorporación de criterios ESG es un "enfoque de inversión".

CRECIMIENTO SOSTENIBLE EN EL FUTURO
"Se trata de una herramienta esencial para lograr un crecimiento sostenible en el futuro", ha apuntado, para luego afirmar que la integración de los aspectos ESG implica reconocer el papel clave de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno en la creación de valor a largo plazo, al tiempo que "demuestra su compromiso con la generación de impactos positivos en el entorno en el que operan, con el crecimiento económico sostenible y con la transición hacia sociedades descarbonizadas".

A continuación, el presidente de la patronal de la ingeniería ha desarrollado lo que supone la integración de esos tres criterios en las empresas, destacando que, en particular, los criterios medioambientales analizan la contribución y el desempeño de un negocio respecto a los desafíos ambientales, como las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y la deforestación.

De su lado, los criterios sociales evalúan la relación de las empresas con su entorno social- empleados, comunidades locales y ciudadanía en general- atendiendo a aspectos como el empleo, la salud, la diversidad, la seguridad, etcétera, mientras que los criterios de gobierno corporativo están relacionados con los mecanismos de gobernanza de las compañías, los derechos de los accionistas y las responsabilidades de la dirección ejecutiva.

Por último, Franco ha afirmado que, en definitiva, "las empresas tienen más probabilidades de tener éxito y de aumentar su valor de mercado con la implantación de criterios ESG".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto