Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trabajo presenta la Comisión de Expertos en RSE que elaborará una nueva Estrategia Española en la materia

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 15:29 h (CET)

Trabajo presenta la Comisión de Expertos en RSE que elaborará una nueva Estrategia Española en la materia

"La responsabilidad social no es una carga, es una palanca para mejorar la economía y la vida", defiende Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha presentado este martes en Madrid la nueva Comisión Internacional de Personas Expertas en Responsabilidad Social de las Empresas (RSE), un órgano asesor compuesto por diez especialistas de ámbito nacional e internacional que se encargarán de elarorar una nueva Estrategia Española en esta materia.

En concreto, la comisión --que nace con el objetivo de transformar el enfoque de la RSE en España y adecuarlo a los desafíos contemporáneos-- estará coordinada por el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, Jesús Cruz Villalón, con el fin de elaborar un informe diagnóstico y propositivo que sentará las bases de una nueva Estrategia Española de RSE.

Con motivo de su puesta en marcha, la Comisión ha celebrado este martes su primera reunión de trabajo, en la que se ha acordado un calendario de trabajo que culminará el próximo mes de diciembre, cuando está prevista la presentación del documento.

"El reto es ahora construir un nuevo horizonte empresarial más justo, feminista, sostenible y democrático", ha declarado Yolanda Díaz en la rueda de prensa, al tiempo que ha defendido que "las empresas no deben sentirse impugnadas, sino interpeladas democráticamente". "La responsabilidad social no es una carga, es una palanca para mejorar la economía y la vida", ha defendido.

"Necesitamos también que el tejido productivo se comprometa", ha insistido Díaz, quien ha reclamado que las empresas, sobre todo las grandes, que sean conscientes de su impacto en el mundo no solo midiendo sus beneficios económicos, "sino también sus impactos sociales, laborales y medioambientales".

Además, Díaz ha avanzado que el Gobierno reactivará la orden que permitirá poner en marcha el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE), inactivo desde hace más de una década. "Es incomprensible que durante más de 10 años no se haya actualizado este órgano esencial de gobernanza empresarial", ha lamentado.

A nivel europeo, la ministra ha denunciado la existencia de una narrativa de "sobrerregulación laboral" que algunos estados miembros están promoviendo en el seno de la Unión Europea y ha indicado que, históricamente, las políticas comunitarias han estado marcadas por la "desregulación y el desmantelamiento del Estado social".

Por ello, ha insistido en que, "ante la actual encrucijada internacional", hay que "defender una Europa más democrática, más justa y más comprometida con los derechos humanos y laborales". "Europa nos marca un suelo, pero nosotros queremos construir un techo. Un horizonte ambicioso, con herramientas eficaces, con indicadores exigentes y con voluntad real de cambiar las cosas. No para parecer responsables, sino para serlo", ha destacado la vicepresidenta.

En este contexto, ha asegurado que España tiene la capacidad de liderar este giro de enfoque en Europa y ha anunciado que llevará este debate a la próxima Cumbre Social que tendrá lugar en Oporto (Portugal), que se celebrará el próximo mes de septiembre.

10 EXPERTOS PARA OFRECER "UNA VISIÓN CRÍTICA PERO VIABLE" SOBRE LA RSE
En su intervención, el catedrático Jesús Cruz Villalón ha explicado que este grupo de expertos --cuyo enlace entre la comisión y el ministerio será el economista Segundo González-- se compone de expertos de diversas disciplinas con el objetivo de ofrecer "una visión crítica pero viable sobre la Responsabilidad Social Empresarial".

Así, además de Cruz Villalón, la comisión estará formada por la profesora de sociología de universidad Complutense de Madrid, Margarita Baraño; el catedrático de Derecho del Trabajo de la universidad de Salamanca, Wilfredo Sanguineti; la catedrática en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED, Marta de la Cuesta González; la doctora en Ciencias económicas y Empresariales, María del Mar Alonso-Almeida y la profesora universitaria de Dirección de Empresas, Beatriz Fernández-Olit.

También participarán el profesor de la UNED en el área de economía aplicada, Orencio Vázquez Oteo; la directora investigación del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (Centre National de la Recherche Scientifique) y del Centro de Derecho Comparado del Trabajo y la Seguridad Social en la universidad de Burdeos, Isabelle Daugareilh; la profesora de Derecho Laboral en la universidad de Ferrara, Silvia Borelli y la profesora especialista en responsabilidad social corporativa y sostenibilidad corporativa de la universidad de Islandia, Lára Jóhannsdóttir.

Precisamente, la rueda de prensa ha contado con la presencia de Beatriz Fernández Olit y Orencio Vázquez Oteo. La primera ha defendido la RSE como una "herramienta estratégica para construir un modelo productivo más resiliente, innovador y justo"; y ha asegurado que las empresas que integran la sostenibilidad en su núcleo son "más competitivas a largo plazo y mejor posicionadas ante crisis económicas".

Por su parte, Vázquez Oteo ha subrayado que "la RSE ya no es una cuestión de voluntariedad ni de marketing verde. Hoy, requiere estructuras técnicas, datos verificables y una regulación inteligente". A su vez, ha defendido que "la banca es clave en la financiación de la transición ecológica y social", debido a que se necesitan "mecanismos que aseguren que el dinero fluye hacia proyectos que respeten derechos humanos, igualdad y descarbonización", ha postulado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto