Su situación, aseguran las autoridades, no altera el acuerdo de paz y prometen hablar con su formación sobre un hipotético sustituto
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Sudán del Sur ha comenzado a trazar una estrategia para evitar que la detención del vicepresidente Riek Machar por su presunta implicación en ataques contra la seguridad de Estado no arrastre al país africano al colapso total, como han expresado en las últimas semanas líderes regionales y organismos internacionales. Machar fue detenido en marzo, acusado de instigar una rebelión en el país y de obstaculizar el transcurso hacia las elecciones con su presunto respaldo a una milicia de su etnia, los nuer, que desencadenaron a mediados de mes una ola de enfrentamientos que han dejado al país al borde de un guerra civil. El vicepresidente es el líder del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLM/A-IO), firmante del acuerdo de paz revitalizado de 2018 que puso fin a una devastadora guerra civil en el joven país africano, y ha formado parte de un frágil acuerdo político como número dos de su antiguo rival, el presidente del país, Salva Kiir. En este contexto, el ministro de Gobierno de Sudán del Sur, Martin Elia Lomuro, convocó para este pasado sábado una rueda de prensa en la capital del país, Juba, con la intención de apaciguar los nervios y garantizar que el Gobierno seguirá trabajando con la facción del fragmentado partido de Machar que todavía permanece dentro del Gobierno para asegurar la continua aplicación del acuerdo de paz revitalizado. "En este punto quiero mencionar que nuestro compromiso es asegurarnos de que implementemos el acuerdo para sacar a este país adelante", ha asegurado Lomuro, en declaraciones recogidas por el diario 'Sudans Post' antes de insistir que la ausencia de la facción del partido leal a Machar no invalidaría el acuerdo. El ministro de Información y portavoz del Gobierno, Michael Makuei Lueth, quiso aclarar a este respecto que las autoridades atenderán cualquier recomendación de la facción del partido de Machar leal a las autoridades en el caso que de fuera necesario designar a un sustituto. "Que Machar presida una organización no implica que dicho movimiento se derrumbe en su ausencia. La institución continúa y, por lo tanto, su arresto o su alejamiento de la administración del SPLM/A-IO no implica que vaya a desaparecer", ha aclarado. Finalmente, tanto Lomuro como Makuei destacaron el compromiso del Gobierno con la celebración de las esperadas elecciones en 2026 y recordaron las últimas medidas adoptadas por las autoridades a este respecto, como la revisión del presupuesto electoral, el desarrollo de un calendario electoral, la aceleración de la reforma del sector de seguridad y la elaboración de una hoja de ruta para resolver las cuestiones pendientes en el acuerdo de paz.
|