Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Museo de la Biodiversidad de Alicante acoge la exposición 'Especias. El Universo del Sabor'

Agencias
lunes, 3 de mayo de 2021, 17:13 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Museo de la Biodiversidad de la localidad alicantina de Ibi acogerá hasta el 17 de octubre la exposición 'Especias. El Universo del Sabor', un viaje educativo y sensorial por las hierbas culinarias, organizada por la Cátedra de Estudios del Sabor Gastronómico de la Universidad de Alicante.


La muestra, de entrada libre, podrá visitarse en el Museo de la Biodiversidad hasta el 17 de octubre en horario de martes a sábado de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas, y domingos y festivos de 11 a 14 horas.


La exposición muestra cómo hierbas culinarias y especias, a pesar de su apariencia insignificante, su exiguo tamaño y el escaso valor económico que poseen hoy en día, han tenido gran poder a la hora de influir en la historia, ya que además de aportar carácter y personalidad a los platos, han servido como moneda de cambio.


El recorrido didáctico y sensorial se realiza a través de seis mesas explicativas y un vídeo en el que se enseña a cocinar con especias de forma sencilla, rápida y económica.


La producción de la exposición ha puesto de manifiesto el compromiso de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor con la sostenibilidad, ya que está elaborada íntegramente con cartón reciclado. La muestra, diseñada por el estudio Rocamora, recibió la mención al “mejor montaje de una exposición efímera, transportable e itinerante” en los Premios Nacionales de Arquitectura Efímera 2019.


'Especias: el Universo del Sabor'” comisariada por el catedrático Josep Bernabeu, junto a la periodista y escritora gastronómica Ángeles Ruiz, realizó itinerancia en el Museo MUA de la Universidad de Alicante, El Auditori Teulada- Moraira, el Centre de Turismo CDT Marina Alta- Dénia, la sede Universitaria Ciudad de Alicante y la Biblioteca y Casa de Cultura de Guardamar del Segura.


La exposición cuenta con la asesoría científica del Instituto Universitario de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Alicante (Cibio) y de la Estación Biológica y Jardín Botánico de Torretes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto