Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA y la FAD premian a docentes y alumnos por sus ideas innovadoras para superar el aislamiento por la pandemia

Agencias
jueves, 16 de septiembre de 2021, 15:55 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


BBVA y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) presentaron este jueves las iniciativas ganadoras del concurso de ideas ‘Repensando la participación en los espacios educativos’ de Educación Conectada, que tiene como objetivo premiar a docentes y alumnos por sus ideas innovadoras para superar el aislamiento por la pandemia en los centros educativos.


Los ganadores de esta edición en la modalidad dirigida a docentes fueron ‘Activa tu recreo’ del CEIP El Arcipreste de Hita, del CEIP la Pradera y del colegio Nuestra Señora de la Fuencisla (Segovia); ‘El mundo que queremos: Reto Cinturón Verde’, del equipo docente del CEIP Valle-Inclán (Vigo); y ‘El bosque de los sentidos’, del colegio Salesianos Deusto (Bilbao).


En la modalidad de alumnos, los galardonados fueron Amelia Guede Rodríguez, estudiante del Grado de Filosofía y Antropología Social y Cultural de la UNED y residente en Ourense, con su propuesta de integración del teatro en las aulas como herramienta de aprendizaje; Beatriz Balseiro Campoamor, estudiante del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid, con el proyecto ‘ContagiArte’, de profundización de las actividades artísticas durante el recreo; y José Porrero Fernández, estudiante de Grado de Arquitectura en la Universidad Francisco de Vitoria y residente en Tres Cantos (Madrid), con los talleres abiertos creativos.


Durante el acto de presentación de los premiados, el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, afirmó que, aunque el efecto de la pandemia haya sido “dramático”, ha sido “un incentivo para cambiar las cosas”, como ha ocurrido con la digitalización. “Nuestro sistema educativo era uno de los más avanzados, por ejemplo, en la conectividad de las escuelas, pero la pandemia nos puso de manifiesto que no le estábamos sacando todo el partido que debíamos”, explicó.


"PIEZA CLAVE"


Por su parte, el presidente de FAD, Ignacio Bayón, aseguró que en estos momentos que atravesamos la digitalización es “la pieza clave”. “La educación lleva muchos años girando hacia lo digital y nosotros debemos estar en esa tarea”, explicó Bayón, al tiempo que añadió que “acciones como Educación Conectada nos permiten trasladar una filosofía y valores a la generación siguiente. Eso se puede transmitir a través de acciones como esta, en las que empresas y organizaciones están trabajando juntos para poder conectar con los alumnos”.


Lidia del Pozo, directora de programas de inversión en la comunidad de BBVA, explicó que “'Educación Conectada' surge en el corto plazo como programa de medidas de urgencia para poder hacer frente a la pandemia en el retorno escolar, pero siempre hubo visión a largo plazo, dado que lo importante era ayudar a los colegios en su transformación digital. Y desde BBVA nos sentimos muy orgullosos de poder compartir con la comunidad educativa nuestra experiencia en la transformación digital. Esta experiencia es la que queremos poner al alcance de la educación”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto