Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ciencia e Innovación destina 16 millones de euros a impulsar la medicina personalizada

Agencias
jueves, 17 de febrero de 2022, 19:31 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presentado este jueves el Plan Complementario de Biotecnología que cuenta con un presupuesto total de 32 millones de euros, de los que 16 millones proceden de este Ministerio para impulsar la medicina personalizada.


Este programa de investigación está cogobernado y cofinanciado entre el Gobierno, Cataluña, Galicia, País Vasco, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura para impulsar las terapias avanzadas y la medicina de precisión a través de la ciencia y la innovación. El plan movilizará 32 millones de euros, financiados al 50% entre Gobierno de España y las comunidades autónomas, además de los recursos propios que aportará Galicia a su participación en este programa.


En el acto, celebrado en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), la ministra de Ciencia e Innovación y representantes de las cinco comunidades autónomas han firmado los protocolos del plan complementario, el primero de los ocho que tiene previstos el Gobierno.


La ministra señaló que los Planes Complementarios son “una innovación en política científica y un ejemplo de cogobernanza” y añadió que, con este compromiso entre el Gobierno y las comunidades autónomas, “la ciencia demuestra su gran poder de cohesionar territorial, económica y socialmente en España”, aseguró.


El objetivo del plan complementario presentado en Barcelona es impulsar la I+D+I en la biotecnología aplicada a la salud para avanzar hacia tratamientos individualizados. Así como revolucionar la medicina con instrumentos que contribuirán a que todas las personas puedan acceder a la medicina personalizada.


En el marco de este plan, el Gobierno trabajará con Cataluña, País Vasco, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura para fomentar la ciencia y la innovación en el área de la biotecnología, que está detrás de avances científicos destinados a garantizar la salud de las personas como las terapias avanzadas CAR-T.


La criomicroscopía electrónica aplicada a la medicina personalizada, la implementación y análisis de bases de datos en medicina de precisión, la plataforma de cribado de fármacos y análisis interacciones fármaco-diana. Además del desarrollo de modelos biológicos para cribado y estudio de la actividad de moléculas terapéuticas, el desarrollo de nanofármacos, biodistribución, toxicidad y acciones terapéuticas en modelos de patología y las técnicas y procesos para terapias avanzadas y dirigidas, formación quirúrgica y robótica médica, son las líneas de actuación del programa.


PERTE PARA LA SALUD DE VANGUARDIA


Este plan complementario está integrado en el Perte para la Salud de Vanguardia, un instrumento de colaboración público-privada centrado en la transformación del sector sanitario a través de la ciencia y la innovación. Este Perte prevé una inversión de al menos 1.469 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de más de 982 millones de euros y una inversión privada estimada inicialmente en cerca de 487 millones de euros.


Los Planes Complementarios son una nueva herramienta para la puesta en marcha de programas de investigación en áreas estratégicas, cogobernados y cofinanciados con las comunidades autónomas. Estos planes permitirán establecer colaboraciones y alinear los esfuerzos de la administración central, las comunidades autónomas y los fondos europeos, para cumplir con los criterios de la Unión Europea para la aplicación de medidas transformadoras para la economía de España en el Plan de Recuperación.


En total, se han previsto ocho Planes Complementarios, que movilizarán 444,7 millones de euros hasta 2025, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación financiará 285,3 millones de euros, el 64% del presupuesto total, y las comunidades autónomas el 36% restante, con 159,4 millones de euros. Cada uno de ellos cuenta con la participación de al menos cuatro comunidades autónomas y estará coordinado por el Estado y por una comunidad.


Por otro lado, la ministra de Ciencia e Innovación explicó que la reforma de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsada por el Ministerio, reforzará los mecanismos de coordinación científico-técnica entre las administraciones para impulsar la ciencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto