Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un tercio de los directivos españoles reconoce que la rotación de personal en su empresa está creciendo

Agencias
martes, 24 de mayo de 2022, 10:54 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Un tercio de los directivos españoles reconoce que en su empresa está produciéndose una mayor rotación de personal que en años anteriores, mientras que en un 50% de las compañías se realizan anualmente encuestas sobre la satisfacción de los trabajadores con su empleo.


Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘La Gran Renuncia: claves para atraer, retener y ganar la batalla del talento en España’, publicado por Antonio Núñez, senior partner de Parangon Partners; José Ramón Pin, profesor del IESE Business School, y Elena Rodríguez, de Opinno.


El estudio, elaborado a partir de 2.430 encuestas a altos directivos, aborda la ‘gran dimisión’, un fenómeno que se da especialmente en países anglosajones y por el que los trabajadores renuncian de forma masiva a su puesto de trabajo y sin un motivo justificado.


Aunque la mitad de los CEO y altos directivos encuestados no muestran especial preocupación por este fenómeno en España, un tercio declara que el talento se trata de un asunto de “gran relevancia” en los comités de dirección y en los consejos de administración.


El informe señala que, si bien el 73% de los encuestados cuenta con Planes de Retención de talento, solo el 5,5% afirma disponer de una persona responsable con dotación presupuestaria específica.


La ‘gran renuncia’ pone de manifiesto la importancia de contar con un Plan de Sucesión que permita adelantarse a la marcha del talento, según el informe. La mayoría de los CEO encuestados afirma contar con algún tipo de iniciativa en este sentido.


En concreto, casi la mitad cuenta con un Plan de Sucesión definido (47,7%), mientras que un 25% lo tiene, sin ser “algo formal”, y el restante 26,6% no cuenta con ningún tipo de planificación para esta contingencia.


No obstante, la mayoría de los abandonos en España no se producen en general sin un motivo justificado, ya que un 67% de los directivos afirman que la razón principal es “encontrar un trabajo con mejores condiciones”.


VINCULACIÓN


“El informe apunta a la necesidad creciente de establecer estrategias que vinculen a los empleados con la empresa en términos de propósito vital y de un ideario que conjugue la visión de los empleados y de la compañía” comenta Antonio Núñez, quien defiende que “hacer partícipe de los designios de la compañía a los trabajadores parece ser una de las estrategias más exitosas”.


Por su parte, Elena Rodríguez asegura que la mayoría de las empresas (71,6%) desarrolla sus procesos desde un marco de trabajo agile”, es decir, intentando mejorar continuamente.


“La conexión con el ecosistema empresarial y la apertura a la colaboración con otras compañías son una clave necesaria”, declara José Ramón Pin.


En este sentido, el informe añade que las empresas que más invierten en innovación son las que tienen mejores resultados a nivel de retención y atracción de talento, y productividad. “Es importante invertir en innovación también “a la interna” y diseña una metodología de trabajo híbrido y deslocalizado”, ahonda.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto