Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid desarrolla una herramienta para rastrear el cibercrimen de Bitcoins

Agencias
miércoles, 4 de enero de 2023, 13:12 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid, a través de su Instituto de Investigaciones Avanzadas Imdea Software, ha desarrollado una herramienta capaz de rastrear las operaciones financieras de cibercrimen en la moneda digital Bitcoin.


Esta iniciativa favorece la investigación de los delitos digitales como estafas, suplantación de identidad, robo de datos personales o fraudes informáticos, entre otros. Para ello han analizado más de 7.500 direcciones que pertenecen a 30 familias de ‘malware’ (programas maliciosos), entre ellos relacionados con ‘ransomware’ (secuestro de datos), ‘clippers’ (hurto de criptomonedas), técnicas de engaño para la extorsión sexual o ‘infostealers’ (sustracción de información).


Esta herramienta consiste en un sistema automatizado de código abierto, cuyos derechos no son exclusivos de los autores, que ayuda identificar relaciones con entidades maliciosas que abusan de esta tecnología.


El dispositivo utiliza el método ‘back-and-forth exploration’ (seguimiento de un movimiento hacia adelante y hacia atrás), cuya principal ventaja es que permite rastrear todas las transacciones producidas por una dirección de manera indefinida.


De esta forma, la herramienta del Imdea de la Comunidad de Madrid, además de servir a los usuarios, podría ser especialmente útil para los Cuerpos de Seguridad del Estado. Así, les permitiría identificar rutas completas, entre ellas los lugares de depósito como podrían ser las casas de cambio de criptomonedas que son utilizadas, en ocasiones, por operadores de actividades ilícitas.


Los efectivos policiales, por ejemplo, podrían utilizar dichos itinerarios como evidencia para obtener una orden judicial para requerir a una entidad los datos de identificación personal asociados a las direcciones involucradas y así conocer quiénes son los destinatarios finales del dinero obtenido de manera fraudulenta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto