Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comer sano en la mediana edad se asocia con un envejecimiento saludable

Agencias
domingo, 30 de marzo de 2025, 09:40 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Mantener una dieta saludable rica en alimentos de origen vegetal, con una ingesta baja o moderada de alimentos saludables de origen animal y una menor ingesta de alimentos ultraprocesados, se asoció con una mayor probabilidad de un envejecimiento saludable, definido como llegar a los 70 años sin enfermedades crónicas graves y con una salud cognitiva, física y mental óptima.


Esa es la conclusión de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard (Reino Unido), la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y la Universidad de Montreal (Canadá).


Este estudio, publicado en la revista 'Nature Medicine', es uno de los primeros en examinar múltiples patrones dietéticos en la mediana edad en relación con el envejecimiento saludable, en general.


"Estudios previos han investigado los patrones dietéticos en el contexto de enfermedades específicas o la longevidad. Nuestro estudio adopta una perspectiva multifacética, preguntándose cómo afecta la dieta la capacidad de las personas para vivir de forma independiente y disfrutar de una buena calidad de vida a medida que envejecen", según Frank Hu, de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.


Los investigadores examinaron las dietas en más de 105.000 personas de 39 a 59 años a lo largo de tres décadas.


OCHO PATRONES DIETÉTICOS


Los participantes completaron regularmente cuestionarios dietéticos, que los investigadores calificaron en función de cómo adhirieron a ocho patrones dietéticos saludables: el Índice de Alimentación Saludable Alternativa (AHEI), el Índice Mediterráneo Alternativo (aMED), los Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión (DASH), la Intervención Mediterránea-DASH para el Retraso Neurodegenerativo (MIND), la dieta saludable basada en plantas (hPDI), el Índice de Dieta de Salud Planetaria (PHDI), el patrón dietético empíricamente inflamatorio (EDIP) y el índice dietético empírico para la hiperinsulinemia (EDIH).


Cada una de estas dietas enfatiza la ingesta alta de frutas, verduras, cereales integrales, grasas insaturadas, nueces y legumbres, y algunas también incluyen un consumo bajo a moderado de alimentos saludables de origen animal como pescado y ciertos productos lácteos.


Los investigadores también evaluaron la ingesta de alimentos ultraprocesados ​​por parte de los participantes, que se fabrican industrialmente y a menudo contienen ingredientes artificiales, azúcares añadidos, sodio y grasas no saludables.


El estudio revela que 9.771 participantes (un 9,3% del total) envejecieron de forma saludable. Seguir cualquiera de los patrones dietéticos saludables se relacionó con un envejecimiento saludable, en general, y en sus diferentes aspectos, como la salud cognitiva, física y mental.


MEJORES DIETAS


La dieta saludable líder fue el AHEI, desarrollado para prevenir enfermedades crónicas. Sus participantes en el quintil más alto tuvieron un 86% más probabilidades de envejecer saludablemente a los 70 años y 2,2 veces más probabilidades de envejecer saludablemente a los 75 años, en comparación con aquellos en el quintil más bajo.


La dieta AHEI refleja una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres y grasas saludables, y baja en carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, sodio y cereales refinados.


Otra dieta líder para un envejecimiento saludable fue el PHDI, que considera la salud humana y ambiental, priorizando los alimentos de origen vegetal y minimizando los de origen animal.


Un mayor consumo de alimentos ultraprocesados, especialmente carne procesada y bebidas azucaradas y dietéticas, se asoció con menores probabilidades de un envejecimiento saludable.


"Nuestros hallazgos sugieren que una dieta rica en alimentos de origen vegetal, con una inclusión moderada de alimentos saludables de origen animal, podría promover un envejecimiento saludable en general y ayudar a definir futuras pautas dietéticas", según Marta Guasch-Ferré, de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto