MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
El método diagnóstico molecular Xpert MTB/Ultra en muestras de heces, hasta ahora solo recomendado en niños, podría establecerse como test adicional para el diagnóstico de la tuberculosis en personas adultas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), según un estudio de la alianza Stool4TB, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa".
Según informó este viernes el centro de investigación, este estudio contó con la colaboración del Centro de Investigación en Salud en Manhiça (CISM), el Centro de Investigación Borstel, la Universidad de Makerere, la Fundación Infantil del Colegio de Medicina Baylor - Esuatini, y el Instituto de Ámsterdam para la Salud Global y el Desarrollo.
Los resultados, publicados en la revista 'The Lancet Microbe', podrían suponer un cambio de paradigma en el diagnóstico de la enfermedad en esta población.
La tuberculosis, causada por la bacteria 'Mycobacterium tuberculosis', fue responsable de 1,25 millones de muertes en el 2023, el 13% de las cuales eran personas con VIH. Actualmente, la principal estrategia diagnóstica de la tuberculosis se centra en las muestras de esputo y que se obtiene tosiendo profundamente y expulsando una secreción producida en los pulmones.
Hasta la fecha, para población con VIH, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó las pruebas moleculares en esputo, además de la detección de antígenos en orina (TB-LAM). No obstante, el acceso a estos diagnósticos sigue siendo limitado en muchos entornos, y además no es eficaz para todas las personas con VIH.
PRUEBA EN NIÑOS
Por ello, los investigadores del proyecto Stool4TB propusieron utilizar una prueba molecular (llamada Xpert MTB/RIF Ultra), actualmente empleada en muestras respiratorias, en muestras de heces. Esta prueba ya se recomendó en niños debido a la dificultad que les supone producir esputo.
La investigación se realizó entre diciembre de 2021 y agosto de 2024 en centros médicos de tres países africanos (Eswatini, Mozambique y Uganda), y se reclutaron 677 pacientes mayores de 15 años con VIH y sospecha de tuberculosis. Los participantes aportaron muestras de esputo, orina, heces y sangre.
A este respecto, el doctorando en ISGlobal y en la Universidad de Barcelona, y primer autor del estudio, George William Kasule, explicó que "las personas que viven con VIH tienen un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis pulmonar, pero el diagnóstico es especialmente desafiante en estos casos debido a la baja sensibilidad de las pruebas convencionales".
"La variedad de muestras obtenidas en este estudio nos permitió comparar la sensibilidad y especificidad de la prueba Stool Ultra con un estándar de referencia microbiológico compuesto por tres pruebas recomendadas por la OMS: TB-LAM en orina, cultivo líquido y Xpert Ultra a partir del esputo", añadió.
De hecho, el investigador de ISGlobal y jefe de la Unidad de Vacunas y Respuesta Inmunitaria a Infecciones en el Hospital Clínic de Barcelona, Alberto L. García-Basteiro, afirmó que "los resultados de nuestro estudio apoyan el uso de la prueba Stool Ultra como una herramienta complementaria para el diagnóstico de la tuberculosis en personas con VIH, particularmente en aquellos con fase avanzada de SIDA, donde el riesgo de tuberculosis es mayor".
|