Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Policía interviene una tonelada de cocaína y detiene a 20 miembros de una banda que introducía droga por el puerto de Valencia

Agencias
sábado, 5 de abril de 2025, 11:07 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Policía Nacional se ha intervenido de más de mil kilos de cocaína y ha detenido a una veintena de integrantes de una organización criminal que introducía droga en contenedores a través del puerto de Valencia.


Tras una operación coordinada por Europol en la que se han realizado 11 registros en España y Bélgica, los agentes se han incautado también de un camión trailer, armas, ocho vehículos de alta gama y 15.000 euros en efectivo.


En concreto, han sido detenidas 17 personas en España, dos en Bélgica y una en Francia. Parte de los arrestados estaban vinculados con una facción de la banda 'motera Hells Angels' en Bélgica y que se dedicaban a controlar y recuperar los envíos del estupefaciente.


La organización contaba con 'hombres araña' que escalaban por las pilas de contenedores del puerto hasta llegar al que contenía el estupefaciente para realizar su apertura y traslado de la droga al camión que la debía trasladar a lugares ocultos.


La investigación se inició hace un año cuando se detecto la existencia de una organización criminal dedicada a la introducción de contenedores de cocaína en el puerto de Valencia con el método del 'gancho ciego', por el que se mete la droga de en los contenedores utilizados en el transporte de mercancías por vía marítima y junto a la mercancía legal, sin que el operador del envío tuviera conocimiento.


'GUARDERÍAS'


Los envíos al puerto valenciano los gestionaba un 'power broker', una persona intermediaria, respetada dentro del mundo del crimen organizado internacional, capaz de establecer unas condiciones y cerrar el trato entre redes criminales colombianas y los líderes de la organización en Europa conocidos en el argot policial como 'HVT' (High Value Target).


Una vez descargada la droga, la organización iniciaba el rescate a través del 'HVT' de Valencia que dirigía toda la operación. Para ello contaba con toda una estructura que les facilitaba el acceso al puerto y les marcaba los contenedores "contaminados" para extraer posteriormente la droga.


Una vez en posesión de la droga hallada por los escaladores 'araña', ésta era trasladada en las cabinas de los camiones cómplices hasta diferentes lugares ocultos conocidos como 'guarderías', permaneciendo almacenada y custodiada por miembros de la organización con el fin de ser distribuida más tarde a distintos países de Europa.


En el marco de la operación los policías comprobaron cómo el líder de la rama de la organización de Bélgica era uno de los criminales más importantes del país, un prófugo de la justicia desde hacía cuatro años, al cual le constaba una reclamación roja por parte de Interpol para su detención y extradición. Este fugitivo, que se ocultaba en chalés de lujo de la costa de Levante, controlaba la dirección y liderazgo de la organización valiéndose de un miembro de la banda motera 'Hells Angels' de Bélgica como enlace.


La localidad alicantina de Denia era la base de operaciones de la parte logística financiera de la rama belga donde también residía uno de los intermediarios de la organización, un varón relacionado con el mundo de la lucha profesional MMA, que también fue arrestado junto a su entrenador, estando ambas personas consideradas como muy peligrosas teniendo numerosos antecedentes por delitos graves, lo que motivó que los respectivos asaltos de los domicilios registrados fuesen llevados a cabo por los miembros del Grupo Especial de Operaciones –GEO- y del Grupo Operativo Especial de Seguridad – GOES-.


En la operación se han bloqueado además ocho propiedades inmobiliarias, 27 cuentas bancarias y monederos virtuales de criptomonedas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto