Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Galicia busca voluntarios para recoger muestras de saliva y detectar enfermedades antes de que aparezcan

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 16:52 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Xunta de Galicia iniciará el próximo lunes 21 de abril la segunda fase piloto del proyecto 'Xenoma Galicia' con el envío de SMS para conseguir 1.000 personas voluntarias para la determinación de su genoma en una muestra de saliva, con el objetivo de identificar variantes genéticas de alto riesgo y poder así detectar enfermedades antes de que aparezcan, diagnosticar de forma precoz y ofrecer tratamientos farmacológicos individualizados.


Según informó este miércoles el Ejecutivo de Alfonso Rueda, los mensajes remitirán a una página web donde podrán consultar toda la información sobre el estudio, con la opción de optar por participar o no en el estudio.


En el caso de aceptar su participación, la Consejería de Sanidad remitirá el kit de auto toma de muestra directamente al domicilio. Así, los participantes podrán realizar la prueba cuando lo deseen y posteriormente entregarla en las urnas diseñadas específicamente en los centros de salud de los ayuntamientos de las personas invitadas a participar.


En concreto, se enviarán SMS a personas con tarjeta sanitaria en los centros de salud de los ayuntamientos de Cedeira, As Somozas, A Coruña, Coristanco, Melide, Mondoñedo, Lugo, San Cristovo de Cea, Ourense, Silleda, Poio, Meis, Cerdedo-Cotobade, Vigo y Gondomar.


PERFIL GENÉTICO DE LA COMUNIDAD


Con las muestras de saliva recogidas, se generará una información fundamental para la historia clínica del paciente, pero también muy valiosa para la investigación y para conocer el perfil genético de la comunidad.


El proyecto 'Xenoma Galicia' comenzó en diciembre con su primera fase piloto para diseñar la recogida de muestras de sangre. Esta iniciativa de la Xunta aspira a recopilar el ADN de 400.000 gallegos para identificar variantes genéticas de alto riesgo y poder así detectar enfermedades antes de que aparezcan, diagnosticar de forma precoz y ofrecer tratamientos farmacológicos individualizados.


El proyecto de investigación genómica incluye la detección del riesgo de padecer cáncer de mama y ovario hereditario, así como hipercolesterolemia familiar y síndrome de Lynch, síndrome asociado, entre otros, al cáncer de colon.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto