MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
La Xunta de Galicia iniciará el próximo lunes 21 de abril la segunda fase piloto del proyecto 'Xenoma Galicia' con el envío de SMS para conseguir 1.000 personas voluntarias para la determinación de su genoma en una muestra de saliva, con el objetivo de identificar variantes genéticas de alto riesgo y poder así detectar enfermedades antes de que aparezcan, diagnosticar de forma precoz y ofrecer tratamientos farmacológicos individualizados.
Según informó este miércoles el Ejecutivo de Alfonso Rueda, los mensajes remitirán a una página web donde podrán consultar toda la información sobre el estudio, con la opción de optar por participar o no en el estudio.
En el caso de aceptar su participación, la Consejería de Sanidad remitirá el kit de auto toma de muestra directamente al domicilio. Así, los participantes podrán realizar la prueba cuando lo deseen y posteriormente entregarla en las urnas diseñadas específicamente en los centros de salud de los ayuntamientos de las personas invitadas a participar.
En concreto, se enviarán SMS a personas con tarjeta sanitaria en los centros de salud de los ayuntamientos de Cedeira, As Somozas, A Coruña, Coristanco, Melide, Mondoñedo, Lugo, San Cristovo de Cea, Ourense, Silleda, Poio, Meis, Cerdedo-Cotobade, Vigo y Gondomar.
PERFIL GENÉTICO DE LA COMUNIDAD
Con las muestras de saliva recogidas, se generará una información fundamental para la historia clínica del paciente, pero también muy valiosa para la investigación y para conocer el perfil genético de la comunidad.
El proyecto 'Xenoma Galicia' comenzó en diciembre con su primera fase piloto para diseñar la recogida de muestras de sangre. Esta iniciativa de la Xunta aspira a recopilar el ADN de 400.000 gallegos para identificar variantes genéticas de alto riesgo y poder así detectar enfermedades antes de que aparezcan, diagnosticar de forma precoz y ofrecer tratamientos farmacológicos individualizados.
El proyecto de investigación genómica incluye la detección del riesgo de padecer cáncer de mama y ovario hereditario, así como hipercolesterolemia familiar y síndrome de Lynch, síndrome asociado, entre otros, al cáncer de colon.
|