MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
Las 12 comunidades autónomas gobernadas por el PP han trasladado al Gobierno su rechazo al nuevo 'Plan Moves' con ayudas de movilidad eléctrica, anunciada por el Ministerio para la Transición Ecológica, al considerar que "persiste en los errores del pasado" y genera "tal inseguridad jurídica que impide" la ejecución del plan.
En un comunicado difundido por el PP, la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, dijo que es necesario un "cambio de modelo" y la apertura de una línea de ayudas para "promover la comercialización de vehículos eficientes de cualquier tecnología", ampliando el catálogo de soluciones para que puedan entrar los biocombustibles y gases renovables.
Además, reprochó al Gobierno de Pedro Sánchez el intento de "engañar" a los ciudadanos al incluir entre los 14.100 millones anunciados para mitigar los efectos de los aranceles, los 400 del 'Plan Moves' a fondo perdido ya previstos antes de la nueva situación comercial internacional y que atiende a solicitudes presentadas desde el 1 de enero de este año.
Las comunidades 'populares' denunciaron también que el nuevo esquema del plan mantiene una tramitación "excesivamente compleja", carece de ayudas directas en la compra de vehículos eléctricos y no incorpora avances en la gestión administrativa. "Esto se traduce en una mayor carga burocrática para las comunidades y pone en riesgo la eficacia y el alcance real del programa", agregaron estos gobiernos autonómicos.
Asimismo, solicitaron al Gobierno la puesta en marcha de un nuevo programa 'Moves IV' que establezca descuentos directos "y al instante" en las facturas a los compradores de coches eléctricos o al instalar puntos de recarga para eliminar "la excesiva" burocracia.
Igualmente, pidieron que el nuevo programa incorpore reducciones del IVA, siguiendo el ejemplo de países como Noruega, Países Bajos y Alemania, o beneficios fiscales como la deducción del 100 % del IVA para empresas que apuesten por la electrificación de sus flotas.
Por otra parte, exigieron al Gobierno que aclare la información solicitada sobre los criterios de reparto de fondos entre territorios, el régimen transitorio entre convocatorias, el tratamiento específico de ciertos tipos de empresas o la cobertura del personal necesario para la gestión del 'Plan Moves'. "La no resolución de estas cuestiones imposibilitan lanzar la convocatoria y asegurar la concesión, pago y llegada de las subvenciones a los ciudadanos y a las empresas", avisaron las autonomías.
Por último, volvieron a mostrar su disposición a trabajar de forma conjunta con el Gobierno para redactar un 'Moves IV' simplificado "con tramitación directa por parte del concesionario de vehículos eléctricos y la subvención en poder del ciudadano a la mayor brevedad".
|