Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi el 70% de los profesionales que cambian de empleo lo hacen por las "promesas vacías" de sus jefes

Agencias
domingo, 27 de abril de 2025, 10:02 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El 63% de los profesionales que cambian de trabajo esgrimen como una de las principales razones para haber cambiado de empleo la falta de "conexión" con el equipo directivo y, de ellos, el 68% afirmó que su salida se debió a "promesas vacías" por parte del equipo de dirección, ya que sienten que los líderes que no cumplen erosionan su confianza.


Así lo apunta el informe de la firma global de soluciones de talento Robert Walters denominado 'Principales tendencias globales de talento', que destaca el liderazgo centrado en las personas como una tendencia clave que cualquier organización necesitará para tener éxito en un "convulso" año 2025 y en el futuro.


Según este estudio, las empresas que cuentan con un enfoque organizacional centrado en las personas o 'people first' tienen un 50% más de probabilidades de fidelizar al mejor talento, y además, multiplican por 2,6 veces las probabilidades de cumplir sus objetivos de negocio.


En el citado estudio, cuando se les preguntó cuáles son los rasgos comunes de un liderazgo deficiente o poco auténtico, los profesionales enumeraron la falta de transparencia en el 72% de los casos, por delante de los que dicen una cosa y hacen otra, es decir, inconsistencia (66%).


Tras estas características, las más frecuentes son la no asunción de responsabilidades cuando hay errores (44%); ignorar el bienestar de los empleados y priorizar siempre a la empresa (30%); falta de confianza en los trabajadores (28%), y favoritismo o trato desigual a la plantilla (22%).


"Al igual que inviertes en I+D y tecnología, también deberías hacerlo en las personas. Los líderes empresariales que inviertan en seguridad psicológica, flexibilidad y aprendizaje continuo, podrán construir equipos más fuertes y comprometidos, que aseguran el éxito del negocio", destacó el CEO de Robert Walters Recruitment, Gerrit Bouckaert.


Por su parte, el director de Robert Walters, Juan José Jiménez, señaló que "el liderazgo humanista" es clave para un equipo de alto rendimiento, y eso es algo que "vemos día a día en los procesos de selección de las empresas con las que colaboramos en España". "Yo les pregunto: ¿estás haciendo todo lo posible como organización para que la gente se sienta empoderada y motivada para generar resultados? La respuesta a esta pregunta es lo que desmarca actualmente a una empresa de su competencia", reveló Jiménez.


"Un buen líder debe estar disponible y escuchar activamente para saber lo que le ocurre a su equipo, qué les preocupa y qué necesitan de ti. Con un líder ausente los vínculos de confianza se rompen y las empresas sufren. Por eso suele decirse que la gente no se va de sus empresas, se va de sus jefes o de un ambiente tóxico", sentenció Jiménez.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto