Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Abdul Naser Noorzad
Abdul Naser Noorzad
No es un factor subversivo ni destructivo en el régimen talibán que pueda llevar al colapso y la caída del régimen de Haibatullah

Dedicaré este análisis a la pregunta de por qué Haqqani no es quien imaginamos. Y cómo la percepción optimista que se forma sobre él distorsiona y desvía el análisis más allá de los acontecimientos futuros en Afganistán. Haqqani es una opción irremplazable en los cálculos y planes transregionales de Pakistán. Los Haqqani han servido durante mucho tiempo a los intereses de Pakistán y se han alineado con los planes de Estados Unidos.

​La geopolítica de Afganistán se ha vuelto propicia para peligrosos juegos de seguridad

La geopolítica de Afganistán se ha vuelto propicia para peligrosos juegos de seguridad. A la sombra de la competencia entre China y Estados Unidos por cambiar la naturaleza del sistema internacional, Afganistán, como país vecino y ruta de fácil acceso a China desde Estados Unidos, adquiere mayor importancia.

Lo que está sucediendo en el campo de Afganistán es en beneficio de Islamabad y este país está tratando de conseguir un pez enturbiando el agua que pueda promover sus intereses vitales

No hay duda de que Pakistán ha sido un actor inteligente y racional con vasta experiencia en liderar fuerzas proxy que han seguido sangrientos juegos políticos y de seguridad en forma de doctrina de inteligencia con objetivos estratégicos y apuntando a una profundidad estratégica.

Conflictos como este tienen un cronograma establecido. En ninguna parte de las narraciones históricas se ha demostrado que un mercenario disparara una bala a su amo

El autor cree que lo que está sucediendo entre los talibanes y el ejército paquistaní es un juego de inteligencia, una nueva táctica y un truco hábil; de modo que el juego existente pueda resumirse en la existencia de los talibanes e Islamabad pueda obtener de ello el beneficio calculado.

La connivencia de los talibanes con Al-Qaeda y la estrecha conexión de este grupo con los líderes de la red Al-Qaeda es un hecho innegable. Al-Qaeda es un viejo amigo de los talibanes, y fue la apuesta de los talibanes por la hospitalidad de Al-Qaeda lo que dio a Estados Unidos la excusa para derrocar al régimen talibán en 2001.

Los talibanes regresaron al poder mediante un juego político global bajo un programa de seguridad especial. Según los documentos revelados hoy, este grupo fue resucitado casi desde 2007 para la fase de regreso al poder. Estados Unidos y sus aliados pusieron fin a su presencia militar en Afganistán y entregaron Afganistán a los talibanes para que sirvieran a los objetivos estadounidenses como un ejército 'proxy'.

Han pasado más de dos años y medio desde que los talibanes regresaron deliberadamente al poder. Durante este período, ningún país del mundo está dispuesto a aceptar el riesgo de reconocer a este grupo. Incluso los partidarios más cercanos de los talibanes que han brindado apoyo financiero, armamentístico, ideológico y político a este grupo durante años, no están dispuestos a correr estos riesgos y reconocer a los talibanes como un gobierno legítimo.

Después de que los talibanes regresaron al poder en Afganistán, la percepción general fue que Pakistán ahora ha alcanzado su profundidad estratégica con mayor facilidad. Muchos incluso llamaron a Pakistán el dueño indiscutible de Afganistán después de Estados Unidos.

Recientemente, el régimen talibán ha anunciado que el presupuesto financiero de un ejército de 40.000 hombres armados ha sido emitido por el Ministerio de Finanzas según la orden del llamado Hibatullah. Por supuesto, esta discusión fue planteada el año pasado por ex funcionarios de seguridad de Afganistán, especialmente Rahmatullah Nabil, ex jefe de seguridad nacional del régimen republicano.

Para nadie es un secreto que el militarismo y el deseo de enriquecerse y seguir siendo rico es la característica del mundo capitalista actual. No citaré a pensadores ostensiblemente anticapitalistas, porque existen muchas dudas sobre la naturaleza de esas personas. Por eso, lo que escribo en este artículo son experiencias que presenciamos todos los días, pero no les prestamos atención.

¿Por qué la región y la extra región están sumidas en un pesimismo mental, tratando de jugar al juego de la seguridad en el ámbito de Afganistán? Esta pregunta sólo puede responderse mediante la teoría del misterio de la seguridad. Esto se debe, básicamente, a que la lógica que rige el enfoque regional y extra regional en la fase pos-estadounidense en Afganistán es el neorrealismo, el neorrealismo ofensivo y el neorrealismo defensivo se cruzan en la misma dirección.

Afganistán sigue estando en el centro de los sangrientos juegos de las potencias en guerra regionales y globales. Este eje se considera la base del espíritu de entendimiento o de sumar puntos en otras áreas en disputa. Se argumenta que Afganistán ya no disfruta de su antiguo estatus entre las grandes potencias. Pero por algunas razones, Afganistán ha podido mantener su importancia.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris